- Teck informó que Quebrada Blanca alcanzará su plena capacidad en 2027, mientras avanza su integración con Anglo American.
En su informe del tercer trimestre, Teck Resources Limited confirmó que Quebrada Blanca alcanzará su plena capacidad operativa en 2027, tras extender durante 2026 las obras de alzamiento y mejora de drenaje del tranque de relaves. La minera explicó que los trabajos buscan asegurar condiciones estables y seguras para la operación, en una fase clave para su maduración técnica.
El reporte financiero reflejó ingresos por CAD$3.385 millones y un EBITDA ajustado de CAD$1.171 millones, con un alza de 19% interanual impulsada por precios más altos del cobre y del zinc. La producción trimestral de cobre en Quebrada Blanca llegó a 39,6 mil toneladas, afectada por detenciones planificadas para reforzar la infraestructura del sistema de relaves.
El CEO de Teck, Jonathan Price, destacó que la compañía mantiene su foco en “una ejecución disciplinada de los planes operativos y la culminación del proceso de fusión con Anglo American”, que dará origen a Anglo Teck, uno de los cinco mayores productores de cobre del mundo.
Aunque la empresa no establece una relación directa, reportes de medios especializados como Financial Times y Reuters señalaron que el estado de avance de Quebrada Blanca y su complementariedad con Collahuasi fueron factores relevantes en la estrategia de integración, orientada a optimizar sinergias en Chile y Perú. Según Teck, esa combinación podría generar US$1.400 millones anuales adicionales en EBITDA desde 2030.
La compañía confirmó además que el puerto de Quebrada Blanca volverá a operar en el primer trimestre de 2026, sin impacto en los embarques gracias al uso de terminales alternativos. Con ello, Chile se consolida como centro operativo y estratégico del futuro grupo Anglo Teck, que tendrá en Tarapacá uno de sus ejes productivos más relevantes.
