Luego del COGRID Regional (Comité para la Gestión del Riesgo de Desastre) la delegada presidencial Carmen Tupa y el director regional de SENAPRED Javier Carvajal, anunciaron que se suspendieron las clases en todos los establecimientos educacionales de la comuna para este jueves 31 de julio.

También anunciaron que tanto el Complejo Fronterizo Chacalluta como el  aeropuerto internacional se mantendrán operativos este jueves. Todas las actividades progamadas para el borde costero están suspendidas porque se mantiene el estado de alerta de tsunami, de acuerdo a lo establecido por el SHOA (Servicio Hidriográfico y Oceanográfico de la Armada).

El director regional de SENAPRED Javier Miranda informó que se mantienen todas las recomendaciones asociadas al estado de alerta. “El tsunami en la región se encuentra en desarrollo, y en los últimos minutos la variacion de mareas está en aumento. Reitero que los estados por tsunami son muy dinámicos, porque dependen de muchos factores que son propios de la geomorfología marina. Para dar ceteza se mantiene la suspensión de clases, se solicita mantener todas las medidas de autocuidado, aunque que cambien los estados de condición del tsunami (precaución, alerta, alarma o cancelación), lo que se   informara oportunamente”, dijo el director.

Según el SHOA un millon 500 mil personas fueron evacuadas en Chile con la llegada del tren de olas y sobre la duración del estado de alerta, se informó que se trata de un proceso lento y que  las evaluaciones para terminar un proceso de evacuación dicen estricta relación con que la zona sea completamente segura para que la gente pueda permanecer en sus lugares habituales, como el hogar o trabajo.

Se debe tener presente que el estado de alarma está asociado a un tsunami mayor. El estado de alerta corresponde a un tsunami intermedio. El estado de precaucion esta asociado a un tsunami menor. El  estado informativo está asociado a una condicion sin amenaza de tsunami. Normalmente la primera secuencia que llega a las costas no es la más destructiva.

LAS OLAS EN EL NORTE

Según el Boletín del SHOA, los registros que entregaron las estaciones del nivel del mar en el Norte Grande fueron los siguientes: Arica 70 cms. Pisagua 20 cms. Iquique 40 cms.Tocopilla 40 cms. Mejillons 90 cms. Antofagasta 50 cms.

SALUD MUNICIPAL

Los establecimientos de la Disam bajo la cota de inundación no atenderán público. Por ende, se solicita que los vecinos no asistir al Cesfam Amador Neghme Rodríguez y su anexo Mulchén, al SAPU Marco Carvajal, al Cesfam Eugenio Petruccelli, al Cecosf Miguel Massa, al Cesfam Sapunar, a la Farmacia Municipal y su anexo Lynch y Chiloé y los edificios administrativos de la Disam.

RECINTOS HABILITADOS COMO ALBERGuES

El Departamento de Emergencia de la Municipalidad de Arica informó que los recintos habilitados como albergues son: el estadio “Carlos Dittborn” y el gimnasio “Augusto Zubiri” de la población Pampa Nueva. En el mismo sentido, el municipio coordina acciones con el Servicio Local de Educación Pública para apoyar la habilitación de colegios como albergues.Por su parte, la Dirección de Desarrollo Comunitario está cien por ciento operativa y monitoreando las poblaciones que están bajo la cota 30.

MÁS DE TRES MIL PERSONAS EVACUARON A LUGARES DE SEGURIDAD DURANTE LA EMERGENCIA, CUYAS ALARMAS COMENZARON A SONAR EN LOS CULULARES DESDE LAS 11 HORAS DE ESTE MIÉRCOLES 30 DE JUNIO.

“JUAN SEGURA VIVIÓ MUCHOS AÑOS”: CIENTOS DE ARIQUEÑOS COPARON LA CIMA DEL MORRO PARA VER EN VIVO Y EN DIRECTO EL TSUNAMI, CUYAS OLAS EN ARICA ALCANZARON LOS 70 CENTÍMETROS A PARTIR DE LA 14, 55 HORAS.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *