- Un análisis de la Guía Salarial 2025 de MyDNA posiciona a Chile con sueldos de hasta US$18.400 mensuales para directores financieros, superando a Perú y compitiendo con Argentina.
La última edición de la Guía Salarial LATAM 2025, elaborada por MyDNA, muestra que Chile mantiene un sólido posicionamiento en materia de remuneración ejecutiva, especialmente para cargos como director(a) financiero(a) (CFO). En empresas grandes, con facturación superior a 100 millones de dólares, el salario líquido mensual para este cargo en Chile llega a los US$18.406, muy por encima de Perú y en una reñida competencia con Argentina, país que encabeza el ranking regional en cifras nominales.
Según la guía, los directores financieros en Chile ganan entre US$13.125 y US$18.406 líquidos mensuales, con un promedio de US$15.287. En comparación, sus pares en Argentina se ubican entre US$15.832 y US$21.520, y en Perú entre US$10.061 y US$16.155, lo que evidencia una marcada diferencia respecto al país andino.
La siguiente tabla presenta los rangos de sueldos homologados a dólares estadounidenses para el cargo de CFO en grandes empresas de los tres países:
País | Sueldo mínimo (USD) | Sueldo promedio (USD) | Sueldo máximo (USD) |
---|---|---|---|
Chile | US$13.125 | US$15.287 | US$18.406 |
Argentina | US$15.832 | US$17.894 | US$21.520 |
Perú | US$10.061 | US$12.864 | US$16.155 |
“Chile mantiene un perfil competitivo no solo en cifras, sino también en condiciones como estabilidad macroeconómica, menor informalidad laboral y mayor transparencia en procesos de selección”, explica Paulina Ramírez, directora regional de Customer Success de MyDNA para Chile.
Otro elemento a considerar es el tipo de remuneración: mientras en Argentina influyen mecanismos como compensaciones ajustadas por inflación o pagos en moneda extranjera, en Chile y Perú prevalece el salario líquido más formal, con menor volatilidad.
Además del monto mensual, la guía también destaca la importancia de factores no económicos: flexibilidad laboral, programas de salud integral y oportunidades de desarrollo son cada vez más valorados por quienes ocupan posiciones de liderazgo financiero.
