- La compañía presentó su Reporte de Sustentabilidad 2024, resaltando su liderazgo productivo, el uso de energías limpias y su inversión social local.
Con un enfoque integral que articula eficiencia operativa, responsabilidad ambiental y desarrollo comunitario, Sierra Gorda SCM dio a conocer su sexto Reporte de Sustentabilidad, en el que destacó hitos de 2024 como su producción de cobre y molibdeno, el uso exclusivo de energía renovable y agua de mar, y programas sociales que beneficiaron directamente a las comunidades de Sierra Gorda y Baquedano.
En el marco de sus 10 años de operación, Sierra Gorda SCM presentó su sexto Reporte de Sustentabilidad, documento que da cuenta de los avances técnicos, ambientales y sociales alcanzados durante 2024, en una de las faenas de cobre de baja ley más desafiantes del país.
Entre los principales hitos, la empresa reportó una producción de 154.559 toneladas de cobre y 2.808 toneladas de molibdeno, posicionándose como la 12ª y 6ª operación más importante a nivel nacional en ambos metales. Además, logró un costo C1 de USD 1,61 por libra, consolidándose como una operación competitiva y eficiente dentro del mercado chileno.
“Este volumen de producción, sumado al costo C1, nos sitúa como una compañía altamente competitiva en la industria local… ratificando nuestro compromiso con la minería del futuro: eficiente, sostenible y en diálogo constructivo con sus vecinos“, expresó Rocío Amarilla Páez, Fiscal General de Sierra Gorda SCM.
En materia de sostenibilidad, el reporte destaca el uso de energías 100% renovables, lo que permitió obtener la certificación RENOVA, y el uso exclusivo de agua de mar en todos sus procesos productivos, sin recurrir a fuentes continentales. La actualización de su Política de Sostenibilidad, aplicada transversalmente, reforzó prácticas ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) como pilar de gestión.
El vínculo con la comunidad también fue central. En 2024, el programa Trainee Comunitario permitió que nuevos vecinos se integraran a procesos de formación minera, y se realizaron más de 600 prestaciones médicas en Sierra Gorda y Baquedano, reduciendo listas de espera y mejorando el acceso a salud. “Nos sentimos orgullosos de los importantes avances logrados… hacemos nuestros procesos cada vez más seguros, eficientes y sostenibles”, reafirmó Amarilla.
