- Un terremoto de magnitud 8,7 Mw en la península de Kamchatka (Rusia) activó una alerta de tsunami para las costas de Chile. De acuerdo a SHOA y Senapred, las primeras olas podrían alcanzar Isla de Pascua a las 09:25 a.m. del miércoles 30 de julio, en tanto otras zonas costeras del continente reciben aviso. La autoridad llamó a mantener la calma y solo evacuarse si se indica.
Un potente terremoto ocurrido en la península de Kamchatka, al extremo oriente de Rusia, activó este martes una alerta de tsunami para las costas de Chile. El movimiento telúrico, de magnitud 8,7, fue detectado a más de 14.000 kilómetros de distancia, pero debido a su intensidad y ubicación costera generó un monitoreo inmediato por parte del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).
Si bien no se reportan evacuaciones obligatorias hasta el momento, las autoridades mantienen una vigilancia activa sobre el Pacífico Sur y han emitido una alerta para zonas específicas del país, incluyendo el archipiélago de Juan Fernández, Isla de Pascua y sectores costeros del continente.
El arribo de las primeras olas se espera a contar de las 09:25 de la mañana del miércoles 30 de julio, siendo Isla de Pascua el primer territorio nacional en recibir el oleaje. Posteriormente, se anticipa el ingreso de ondas a la costa continental en diferentes horarios, los que han sido informados por canales oficiales y serán actualizados conforme avance el monitoreo.
Desde Senapred hicieron un llamado a la tranquilidad, recordando que esta alerta forma parte de los protocolos preventivos ante eventos de esta magnitud. “Se trata de un evento a gran distancia, pero cuyas repercusiones pueden sentirse en nuestras costas. La información se actualizará durante la madrugada y pedimos seguir solo fuentes oficiales”, indicaron.
Por su parte, el SHOA mantiene coordinación con el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico y se encuentra evaluando minuto a minuto la energía del evento sísmico y sus efectos en la cuenca oceánica. El monitoreo incluye posibles variaciones de marea, corrientes inusuales y afectación en zonas portuarias.
La magnitud del sismo, sumado a su ubicación en la zona del anillo de fuego del Pacífico, explica el alcance global de la alerta, que también incluye a países como Japón, Estados Unidos, Perú y Nueva Zelanda. En Chile, todas las regiones costeras se mantienen bajo observación preventiva y se activó la red de comunicaciones entre autoridades regionales y locales.
De momento, no hay evacuaciones masivas decretadas, pero sí un seguimiento activo de las condiciones oceánicas. En caso de ser necesario, las autoridades informarán los procedimientos de evacuación de acuerdo a los protocolos establecidos.
Desde Chile País Minero, continuaremos informando minuto a minuto con datos verificados y actualizaciones oficiales.
