Seminario de APRIMIN destaca rol de la tecnología en contratos mineros

  • Con alta convocatoria, APRIMIN realizó el seminario “Estrategias para una Gestión Eficiente de Contratos”, donde expertos de Codelco, Teck, Deloitte y otras firmas analizaron buenas prácticas, desafíos y el rol de la tecnología para optimizar la ejecución contractual en la industria minera.

Con una amplia participación de empresas y especialistas del rubro, el Comité de Abastecimiento y Contratos de APRIMIN organizó el seminario “Estrategias para una Gestión Eficiente de Contratos”. El evento se llevó a cabo en las oficinas de Deloitte y estuvo dirigido por Jorge Bravo, gerente de estudio y proyectos de APRIMIN, con palabras iniciales de Philippe Hemmerdinger, past president de APRIMIN, y Evelyn Galaz, directora patrocinadora del comité.

El seminario se estructuró en tres bloques temáticos. El primero abordó el proceso de licitación, con intervenciones de Francisca Gabler (Teck) y Eduardo López (Nexxo), quienes enfatizaron la importancia de bases claras, visitas a terreno y estrategias de mitigación de riesgos contractuales desde el diseño de la oferta. Ambos destacaron que una propuesta técnica y económica transparente es esencial para construir confianza.

El segundo bloque analizó la puesta en marcha del contrato, con ponencias de Romina Flores (Teck) y Paula Figueroa (Workmate), quienes profundizaron en la gestión de expectativas y relaciones colaborativas entre mandantes y proveedores. Se destacaron herramientas como carpetas de arranque robustas y protocolos para anticipar conflictos operacionales.

La ejecución de los servicios fue el foco del tercer bloque, liderado por Karina Salinas, directora de administración de contratos de Codelco, y Cristian Salamé, director de Risk Advisory de Deloitte. Salinas presentó el Modelo de Administración de Contratos (MAC) de Codelco, basado en la promesa de valor, uso de herramientas BI y gestión de contingencias. Salamé, por su parte, subrayó que entre un 2% y 5% del valor de un contrato puede recuperarse mediante monitoreo continuo, trazabilidad y validación automática de pagos.

El evento cerró con un panel moderado por Patricio Galaz, presidente del Comité de Abastecimiento y Contratos, donde se planteó cómo implementar mejores prácticas según tipo de contrato. Las conclusiones apuntaron a la necesidad de una mirada estratégica, integrada y digital que fortalezca la relación contractual y el control financiero en proyectos mineros.

Finalmente, Sergio Hernández, director ejecutivo de APRIMIN, agradeció la participación y valoró la jornada como “una contribución concreta a la sustentabilidad del sector, resaltando el modelo actual basado en alianzas mineras-proveedores, muy distinto del modelo cerrado de hace décadas”.

Sobre Redacción

Te recomendamos

Gold Hart Copper completa perforación en proyecto Tolita en búsqueda de oro y cobre

La empresa canadiense Gold Hart Copper finalizó con éxito el primer pozo de perforación diamantina …

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

El tiempo

Tiempo, 04 Enero
Tiempo en Santiago de Chile
+25

Alta: +31° Baja: +18°

Humedad: 40%

Viento: WSW - 20 KPH

Tiempo en Londres
+4

Alta: +9° Baja: +2°

Humedad: 91%

Viento: W - 20 KPH

Tiempo en Nueva York
-3

Alta: 0° Baja: -5°

Humedad: 52%

Viento: NNW - 19 KPH