- Antofagasta Minerals se ubica en el Top 20 del ranking MINING.COM y lidera entre seis gigantes globales con operaciones en Chile.
Chile consolida su liderazgo minero a nivel mundial. Según el ranking MINING.COM Top 50 (Q3 2025), Antofagasta Minerals (AMSA) se posicionó en el puesto número 20 entre las empresas mineras más valiosas del planeta, con una capitalización bursátil de US$36.200 millones y un crecimiento de 84,2% en lo que va del año.
El informe, elaborado por el medio especializado MINING.COM, identifica a seis gigantes del Top 50 con operaciones activas en territorio chileno, lo que refuerza el peso de Chile como epicentro mundial del cobre y de los minerales críticos para la transición energética.
Antofagasta Minerals (Chile / Reino Unido) – Región de Antofagasta y Coquimbo
Única empresa chilena del ranking. Opera Centinela, Antucoya y Zaldívar en la Región de Antofagasta y Los Pelambres en la Región de Coquimbo. Su solidez productiva y su avance en sostenibilidad la posicionan entre los 20 primeros del mundo.
BHP Group (Australia) – Región de Antofagasta y Tarapacá
Líder global y operador de Minera Escondida —la mina de cobre más grande del planeta— y de Spence, ambas en la Región de Antofagasta. Además, mantiene faenas en Tarapacá y proyectos de innovación minera por más de US$10.000 millones.
Rio Tinto (Australia) – Norte de Chile (proyectos de cobre y litio)
Con participaciones en exploraciones de cobre y litio en el norte chileno, fortalece su presencia regional mediante alianzas tecnológicas y estudios de prospección para la minería verde.
Glencore (Suiza) – Región de Antofagasta y Tarapacá
Propietaria de Lomas Bayas (Antofagasta) y socia en Collahuasi (Tarapacá) junto a Anglo American y Mitsui. Su red comercial convierte a Chile en un punto estratégico para el abastecimiento mundial de cobre.
Anglo American (Reino Unido) – Región Metropolitana y Valparaíso
Opera Los Bronces (Cordillera de Santiago) y El Soldado (Nogales, Valparaíso), además de su participación en Collahuasi. Lidera proyectos de eficiencia hídrica y electromovilidad minera.
Teck Resources (Canadá) – Región de Tarapacá
Dueña de Quebrada Blanca 2 (QB2), uno de los mayores proyectos cupríferos del planeta. Su operación marca un hito para la minería sustentable y de gran escala en el norte de Chile.
El MINING.COM Top 50 revela que la capitalización total del sector superó los US$1,97 billones, impulsada por el alza del cobre, oro y minerales estratégicos. La participación de estas seis compañías confirma que Chile no solo lidera la producción cuprífera global, sino que también atrae la inversión de los principales actores del sector.
Con Antofagasta Minerals como emblema nacional y referente internacional, el país mantiene su estatus como capital mundial del cobre y plataforma clave para la minería sustentable del siglo XXI.
Fuente: MINING.COM Top 50 Q3 2025, datos bursátiles y reportes corporativos.
