- Rio Tinto inició pruebas con camiones eléctricos de 91 toneladas y baterías intercambiables en la mina Oyu Tolgoi, en Mongolia, junto a la corporación china SPIC Qiyuan.
En un paso decisivo hacia la descarbonización de su flota minera, Rio Tinto comenzó la prueba de su primer camión de transporte eléctrico con baterías reemplazables en la mina de cobre Oyu Tolgoi, en Mongolia. La iniciativa se desarrolla junto a la Corporación Estatal de Inversión en Energía (SPIC) Qiyuan de China, y busca reducir las emisiones de Alcance 1 y 2 en una de las operaciones más grandes de la compañía.
Durante el último año, Rio Tinto y SPIC Qiyuan han desplegado ocho camiones Tonly de 91 toneladas equipados con 13 baterías de 800 kWh cada una, junto a una estación de intercambio, cargadores estáticos e infraestructura de apoyo.
Los camiones serán utilizados en tareas de movimiento de tierra y construcción de presas de relaves, proporcionando experiencia directa sobre la operación, mantenimiento y eficiencia de un sistema de transporte con intercambio eléctrico.
La tecnología permite reemplazar una batería agotada en menos de siete minutos, reduciendo el tiempo de inactividad frente a los sistemas de carga fija y mejorando la productividad de la flota.
“El lanzamiento de esta prueba con SPIC Qiyuan es un hito importante, ya que aprovecha la tecnología líder de China para impulsar alternativas de transporte bajas en emisiones. El rápido despliegue ha demostrado el valor de las colaboraciones para avanzar hacia una minería más sostenible”, explicó Ben Woffenden, director general de Transición Global de Equipos y Diésel de Rio Tinto.
Los ensayos se extenderán hasta fines de 2026, y los resultados servirán para evaluar la incorporación de esta tecnología en la flota global de más de 700 camiones que opera la minera, de los cuales cerca de 100 pertenecen al rango de carga útil de 100 a 200 toneladas, considerado ideal para esta nueva generación eléctrica.

