• Las asociaciones industriales de Arica, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo alertaron por el impacto del desempleo en las regiones del norte y pidieron al Estado acciones concretas para destrabar proyectos de inversión, impulsar el empleo y reducir la pobreza.

La Macrozona Norte, históricamente vinculada a sectores estratégicos como la minería, la logística y la construcción, atraviesa un momento crítico. Así lo advirtieron cinco gremios industriales regionales, quienes manifestaron su “profunda preocupación por el actual escenario económico y social” derivado del sostenido aumento del desempleo, el estancamiento de la inversión privada y la presión regulatoria que afecta al mercado laboral”.

En una declaración conjunta, ASINDA, AII, AIA, CORPROA y CIDERE señalaron que la evidencia es clara: “el desempleo persiste en niveles altos, afectando especialmente a las regiones del norte”, donde se concentra una alta proporción de población joven vinculada a industrias clave para el país. Esta situación, sumada a la falta de dinamismo económico, “amenaza con profundizar las brechas sociales y limitar las oportunidades de desarrollo regional”.

Según datos de la Encuesta Casen 2022, el fenómeno de pobreza multidimensional afecta al 34,2% en Tarapacá, 27,2% en Atacama y 27% en Arica, lo que los gremios consideran una señal alarmante de retroceso en bienestar y equidad territorial.

En ese contexto, los representantes regionales hicieron un llamado explícito a las autoridades para “construir un amplio consenso nacional en torno a la urgente necesidad de reactivar la inversión, recuperar la confianza empresarial y fomentar un entorno laboral que combine flexibilidad, formalidad y productividad”. A juicio de los firmantes, urge una agenda pro empleo que escuche a las regiones, incorpore a las PYMEs y promu.eva políticas que valoren el trabajo como motor de cohesión y progreso.

Además, los gremios reiteraron una demanda clave para la conectividad regional: “retomar el proyecto de reposición de los vuelos comerciales entre las regiones de la Macrozona Norte”, propuesta que consideran estratégica para reactivar las economías locales y dinamizar las carteras de inversión sectorial anunciadas para la próxima década.

Hoy, más que nunca, se necesita una señal clara y decidida del Estado para destrabar proyectos de inversión, reducir la incertidumbre regulatoria y potenciar la empleabilidad con mirada de futuro”, concluyeron en su declaración pública.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *