• Teck reportó US$722 millones en EBITDA y destacó la producción de Quebrada Blanca como motor clave de su estrategia de crecimiento en cobre.

La minera canadiense Teck Resources Limited reportó este 24 de julio sus resultados financieros no auditados para el segundo trimestre de 2025, en los que Quebrada Blanca (QB), su operación ubicada en la Región de Tarapacá, destacó como activo estratégico clave, alcanzando una producción de 52.700 toneladas de cobre, lo que representó un incremento de 10.400 toneladas respecto al trimestre anterior.

Pese a los desafíos operacionales vinculados al desarrollo del sistema de manejo de relaves (TMF) y a la falla del shiploader en su terminal portuario, la compañía informó que la planta logró aumentar su tiempo efectivo de operación y que continuará utilizando arreglos portuarios alternativos, maximizando los despachos a clientes locales. Esta situación, sin embargo, ha llevado a ajustar la guía anual de producción de cobre de QB a un rango de 210.000 a 230.000 toneladas, además de una revisión al alza en sus costos unitarios netos, que pasarán a oscilar entre US$2,25 y US$2,45 por libra.

“Estamos enfocados en desbloquear oportunidades de crecimiento a corto plazo dentro de nuestros activos actuales, especialmente en Quebrada Blanca”, señaló Jonathan Price, presidente y CEO de Teck, destacando además que se esperan mejores recuperaciones hacia fines de 2025, incluyendo un desempeño más sólido de la planta de molibdeno.

En términos consolidados, Teck alcanzó un EBITDA ajustado de US$722 millones, ligeramente superior al mismo periodo de 2024, impulsado por la recuperación operativa de Trail en zinc y una buena performance en Carmen de Andacollo, que logró retomar su operación a plena capacidad tras una detención técnica en su molino SAG. La empresa informó utilidades netas por US$206 millones y retornos a accionistas por US$1.000 millones acumulados en lo que va del año, a través de recompras de acciones.

En línea con su estrategia de largo plazo, el directorio de Teck también aprobó la extensión de vida útil del proyecto Highland Valley Copper en Canadá, que ahora se proyecta operando hasta 2046, con una producción promedio estimada de 132.000 toneladas de cobre anuales. Esta decisión refuerza su orientación hacia los metales para la transición energética, donde Chile cumple un rol protagónico.

Como parte de su política de retorno constante, la compañía además anunció un dividendo elegible de US$0,125 por acción, a pagar el 29 de septiembre, para accionistas registrados al 15 del mismo mes.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *