- Puerto Antofagasta presentó en seminario organizado por el Gobierno Regional y el CPI su plan estratégico y obras que duplicarán su capacidad, consolidando su rol en el Corredor Bioceánico.
En el Seminario de Infraestructura Logística para la Consolidación del Corredor Bioceánico, Puerto Antofagasta reafirmó su papel como plataforma clave de integración regional. Su gerente general, Carlos Escobar Olguín, expuso los proyectos estratégicos en convenio con el Gobierno Regional que permitirán ampliar el Molo de Abrigo, desarrollar la Zona Logística La Negra y modernizar el Antepuerto Portezuelo.
La visión presentada apunta a duplicar la capacidad operativa del puerto, pasando de 3,5 a 7 millones de toneladas, para atender las nuevas cargas que generará el Corredor Bioceánico. Este proyecto conectará el centro-oeste de Brasil con los puertos del norte de Chile, atravesando Paraguay y Argentina, impulsando la conectividad regional y el desarrollo económico.
“El puerto está preparado para crecer en capacidad y eficiencia, con proyectos concretos que presentan condiciones óptimas para el desafío que trae el Corredor Bioceánico. Nuestro compromiso es consolidar a Puerto Antofagasta como plataforma de integración internacional”, destacó Escobar Olguín.
El encuentro contó con la participación del gobernador regional Ricardo Díaz Cortés, quien subrayó la necesidad de una gobernanza estable y de largo plazo: “El Corredor Bioceánico debe proyectarse más allá de los ciclos políticos, con una gobernanza público–privada y académica que garantice continuidad”.
Por su parte, Carlos Cruz Lorenzen, director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura, relevó que “la infraestructura logística debe concebirse como política de Estado. Los puertos son nodos clave de esta red y su fortalecimiento permitirá transformar al Corredor Bioceánico en motor de crecimiento sostenible”.
La jornada reunió a representantes del mundo público, privado y académico, incluyendo a Puerto Antofagasta y Complejo Portuario Mejillones, consolidando una mirada común para enfrentar los desafíos logísticos que demanda esta integración regional.
