- El primer CEOL del litio, firmado por ENAMI y el Gobierno, proyecta beneficios por millonarios y se desarrollará en Atacama.
El primer Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) en el marco de la Estrategia Nacional del Litio fue firmado en el Palacio de La Moneda por la ministra de Minería, Aurora Williams, y el vicepresidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI), Iván Mlynarz, con la presencia del Presidente Gabriel Boric, integrantes de su gabinete y representantes de comunidades indígenas. El acuerdo habilita la exploración y explotación de los salares Aguilar, Grande y La Isla en la Región de Atacama, bajo un modelo de asociación público-privada junto a la minera internacional Rio Tinto.
Con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2060, el CEOL establece un marco de gobernanza con participación paritaria de comunidades indígenas y proyecta un aporte estimado de US$15 mil millones al país durante su duración. Estos recursos se distribuirán en recaudación fiscal, fondos para ciencia e innovación, aportes a gobiernos regionales, municipalidades y comunidades. “Ello equivale a la construcción de seis líneas de Metro como la Línea 7”, explicó Mlynarz, quien recalcó el valor de que una empresa pública lidere este proceso estratégico junto a un socio global de primer nivel.
Desde Rio Tinto, la country head en Chile, Soledad Jeria, valoró la alianza con ENAMI: “Celebramos la firma de este CEOL, que es un paso más en la implementación de nuestra asociación en el proyecto Altoandinos”.
El proyecto Salares Altoandinos se posiciona como el greenfield con mayor volumen de recursos de litio en Chile, con más de 15 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE), lo que incrementa en un 28 % las reservas totales del país. Este crecimiento fortalece el rol de Chile en el mercado mundial del litio, un mineral clave para la transición energética.

En materia ambiental y tecnológica, el contrato prioriza el uso de energías limpias, la sustitución progresiva del agua continental y la aplicación de tecnologías de extracción directa. Estas innovaciones permitirán reducir el consumo hídrico y la superficie utilizada en comparación con el modelo tradicional de evaporación en piscinas, avanzando hacia un estándar más sustentable en la producción de litio.
Con esta firma, la Estrategia Nacional del Litio concreta su primer hito y abre la puerta a una nueva etapa para el desarrollo de Atacama y de Chile, donde la riqueza de los salares se transformará en recursos efectivos para el país y sus comunidades.

📢 Histórico en La Moneda: ENAMI firma el primer CEOL del litio en Atacama junto al Gobierno y Rio Tinto.
💰 Se proyectan beneficios por US$15 mil millones hasta 2060.
🌱 Con energías limpias y gobernanza indígena, Chile avanza en su Estrategia Nacional del Litio.
👉 Revisa más en chilepaisminero.com
#Litio #ENAMI #RioTinto #Atacama #ChilePaísMinero