• La campaña “Reciclando en La Tirana 2025” busca reducir residuos y fomentar la economía circular en una de las fiestas religiosas más masivas de Chile.

Por segundo año consecutivo, la Fiesta de La Tirana incorpora una campaña de reciclaje impulsada por el municipio de Pozo Almonte, en conjunto con Collahuasi, Zofri, la Seremi de Medio Ambiente y recicladores organizados. La iniciativa busca reducir el impacto ambiental de un evento que congrega a más de 250 mil personas y fomentar una cultura de sustentabilidad regional.

La tradicional celebración religiosa de la Virgen del Carmen en La Tirana contará nuevamente con una estrategia de gestión de residuos, articulada entre municipio, empresa privada y recicladores base. Bajo el nombre “Reciclando en la Festividad de La Tirana 2025”, la campaña considera la instalación de dos puntos limpios en lugares estratégicos: la Cruz del Calvario y el estadio junto a la feria.

La alianza público-privada nos ha permitido desarrollar un valioso trabajo de concientización”, señaló el alcalde Richard Godoy. “Este esfuerzo, que comenzó en 2024 con la recuperación de dos toneladas de residuos reutilizables, hoy se consolida gracias al compromiso de nuestro equipo municipal, Servirec, Collahuasi y Zofri”.

Además de los puntos fijos, se habilitarán mallas de recolección en la plaza central y se realizarán campañas informativas dirigidas a comerciantes y asistentes. La acción en terreno estará a cargo de 17 recicladores base, provenientes de la Provincia del Tamarugal e Iquique, quienes efectuarán la clasificación y recuperación del material.

Nos enorgullece consolidar esta campaña en su segundo año”, comentó Macarena Cuevas, de Collahuasi. “Buscamos integrar la educación ambiental y el atributo de la sustentabilidad a esta fiesta tan importante para el norte grande”.

En tanto, el seremi de Medio Ambiente, Yerko Lima, valoró la iniciativa: “Estos puntos limpios son fruto de un trabajo colaborativo que fortalece la economía circular. La meta es avanzar hacia una Tirana más sustentable y replicar estas prácticas en toda la región”.

Uno de los pilares del proyecto es también el impulso económico local. Proveedores de Pozo Almonte entregarán servicios de alimentación al equipo operativo, integrando un componente social a la estrategia ambiental.

Para Denisse Morán, presidenta de la Cooperativa Servirec, este tipo de campañas son claves: “Una cultura del reciclaje es una gran oportunidad de empleo. Estas alianzas con el sector privado son un granito de arena que permite avanzar hacia más puntos limpios y trabajo digno para recicladores”.

La campaña se enmarca en el programa “Impulso Ambiental” de Collahuasi, que busca fomentar buenas prácticas como la circularidad, la reducción de residuos y la educación ambiental en Tarapacá.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *