- La presidenta Dina Boluarte presentó una hoja de ruta con más de 40 proyectos en energía y minería, electrificación y gas, con fuerte foco territorial.
En su mensaje por Fiestas Patrias, la presidenta del Perú, Dina Boluarte, anunció un plan de acción con más de 40 proyectos minero-energéticos a ejecutarse entre 2025 y 2026, con una inversión superior a los US$1.800 millones. La estrategia contempla generación solar, redes de transmisión, electrificación rural y gas natural, junto con una nueva legislación para la pequeña minería y la minería artesanal.
Dos nuevas plantas solares, 12 proyectos de transmisión eléctrica, 26 obras de electrificación rural, 24.000 nuevas conexiones eléctricas, 112.000 conversiones vehiculares a GNV y una nueva ley para la pequeña minería. Así se resume la ambiciosa hoja de ruta del gobierno peruano para el sector energético y minero, presentada este 28 de julio por la presidenta Dina Boluarte.
Según la mandataria, la inversión total supera los US$1.800 millones, articulando participación público-privada y abarcando más de una docena de regiones, desde Arequipa hasta Madre de Dios.
“Con estas medidas articularemos al Estado, las empresas y las comunidades en torno a una minería y energía más sostenibles, inclusivas y competitivas”, señaló Boluarte.
Proyectos destacados:
- 2 nuevas centrales solares en Arequipa, con 441 MW y US$357 millones de inversión privada.
- 12 proyectos de transmisión eléctrica en 11 regiones, por US$843 millones.
- 26 proyectos de electrificación rural, en 14 departamentos, beneficiando a 170.000 personas.
- 24.000 nuevas conexiones domiciliarias con el programa Electricidad al Toque.
- 112.000 conversiones vehiculares a GNV, con subsidios estatales.
- Nueva ley para la pequeña minería y minería artesanal, más un Fondo de Incentivos Mineros para este sector.
Además, se reactivará el proyecto del Complejo Petroquímico del Sur para la producción de fertilizantes, y se reforzarán los programas sociales Bonogas y Vale FISE.
El énfasis del discurso fue claro: el Perú apuesta por una transición energética justa, con inclusión social y descentralización, al tiempo que refuerza su posición como actor clave en la minería del cobre a escala global.
