- El programa Nuevos Tesoros certificó a más de 700 personas en oficios mineros clave y celebró 10 años impulsando empleo local en Antofagasta.
Más de 700 personas de Antofagasta recibieron certificación en oficios clave para la minería, tras finalizar su formación en el programa Nuevos Tesoros, iniciativa impulsada por Escondida | BHP y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), que este 2025 celebra una década de ejecución.
Desde su creación, más de 3.500 personas han sido capacitadas de forma gratuita como operadores de camión tolva, mantenedores mecánicos, soldadores, electricistas industriales, entre otros oficios críticos para el sector productivo de la región. De ese total, 550 ya fueron contratadas por 220 empresas locales con las que Escondida | BHP mantiene una red de colaboración para fomentar el empleo.
Uno de los hitos de esta versión fue la participación de 300 estudiantes de cuarto medio del Liceo Industrial Eulogio Gordo Moneo, quienes accedieron a formación técnica especializada como parte de su proceso educativo.
Durante la ceremonia, el vicepresidente de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Escondida | BHP, Pablo Pisani, destacó que “Nuevos Tesoros es un ejemplo concreto de cómo el trabajo colaborativo permite generar iniciativas que responden a desafíos prioritarios de nuestra región, en este caso, el fomento de la empleabilidad. Estamos conectando la generación de capacidades con oportunidades laborales concretas”.
Por su parte, la directora regional de SENCE Antofagasta, Karen Pérez Varas, valoró la continuidad del programa. “Con una trayectoria de 10 años podemos ver que efectivamente se está transformando en una política de carácter permanente, que apuesta por el talento local para que tengamos más trabajadores y trabajadoras locales, y que juntos podamos hacer de esta una región mucho más próspera”.
Testimonios
Camila Olave, certificada como mantenedora mecánica, compartió que, pese a ser matrona titulada, optó por esta nueva ruta laboral: “Hace mucho tiempo que un programa de estudios no me motivaba tanto como Nuevos Tesoros”.
Víctor Inostroza, egresado del curso de izaje y operación de camión pluma, valoró la oportunidad: “Están dando la facilidad de incorporar más gente a la minería, en oficios que quizás muchas personas no conocen o que están fuera de su radar”.
Oscar González, quien cursó mantenimiento electroneumático con automatización, expresó que ahora busca ingresar al rubro minero: “Mi expectativa es que alguna empresa me dé la oportunidad para demostrar mis habilidades”.
Cursos ofrecidos en 2025
El programa impartió 13 cursos especializados, entre ellos:
- Operador de Camión Tolva
- Operario de Bodega y Grúa Horquilla (Licencia D)
- Mantenedor Electroneumático + Automatización Industrial
- Técnico en Mantenimiento de Neumáticos
- Instalador Eléctrico Domiciliario (Certificación SEC)
- Técnico en Soldadura SMAW 3G a 4G
- Técnicas de Izaje Rigger + Camión Pluma
- Protocolos de Manipulación de Alimentos
Las capacitaciones fueron ejecutadas por Dos Barbas, Talento Local y EmprendeJoven, con apoyo de OTIC Proforma.
La nueva edición de Nuevos Tesoros abrirá postulaciones en abril de 2026.
Además, durante la ceremonia se firmó un convenio de colaboración entre E+Mineras, la Cámara Chilena de la Construcción de Antofagasta y Escondida | BHP, para fortalecer las prácticas profesionales y nuevas oportunidades laborales en la región.





