• Esta semana se inicia la instalación de huertos escolares en Pica, La Tirana y Huara, impulsada por LabAncestral y financiada por ANID. La iniciativa busca fortalecer la educación ambiental, promover prácticas sustentables y revitalizar saberes ancestrales en el Tamarugal, con expansiones previstas en Camiña y Colchane.

El proyecto de huertos escolares que se despliega en establecimientos de Pica, La Tirana y Huara se centra en transformar la educación ambiental mediante prácticas sustentables y conexión directa con la tierra. Liderado por LabAncestral, fortalece la soberanía alimentaria y el aprendizaje práctico en comunidades rurales del Tamarugal.

La instalación de módulos de huertos escolares comenzó esta semana en tres establecimientos educativos de la provincia del Tamarugal: la Escuela Vertientes del Saber en Pica, la Escuela Básica en La Tirana y el Liceo de Huara. El proyecto LabAncestral, desarrollado por profesionales del UNAP y financiado por ANID, tiene como objetivo crear espacios de aprendizaje vivencial para los estudiantes.

Cada módulo está diseñado con estructuras que permiten el cultivo protegido y el ahorro de agua, elementos clave para enfrentar las condiciones del altiplano. Estos sistemas fomentan la sostenibilidad y el uso eficiente de recursos, reforzando la resiliencia frente a los desafíos del cambio climático.

Según Jorge Olave, director de LabAncestral, “El huerto escolar no solo enseña a cultivar, sino también a cuidar el territorio y valorar sus recursos”, destacando la importancia de integrar la naturaleza en la formación de los jóvenes. Olave enfatizó que la infraestructura se adapta a las condiciones locales del Tamarugal.

El plan incluye jornadas participativas en cada escuela, en las que docentes y estudiantes se involucrarán en actividades prácticas. Durante estos encuentros se implementará un manual educativo que guíe el aprendizaje a través del cultivo, haciendo de los huertos escolares una herramienta pedagógica esencial en la enseñanza ambiental.

A fines de marzo se sumarán nuevos establecimientos en Camiña y Colchane, ampliando el impacto del proyecto. La iniciativa se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y revitaliza saberes ancestrales vinculados al cultivo en altura, impulsando el desarrollo integral de las comunidades rurales del Tamarugal.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *