• Empresas socias de Minnovex desarrollan soluciones basadas en IA, visión computacional y analítica para impulsar la minería digital desde Chile.

Desde mantenimiento predictivo con inteligencia artificial hasta cámaras inteligentes que anticipan riesgos, empresas chilenas agrupadas en Minnovex están protagonizando avances concretos en transformación digital minera, posicionando a Chile como un polo de innovación tecnológica en la industria extractiva global.

En plena era de transición tecnológica, proveedores chilenos asociados a Minnovex están implementando soluciones disruptivas que ya operan en faenas mineras, tanto en Chile como en el extranjero. Estas tecnologías no solo elevan los estándares de eficiencia y seguridad, sino que refuerzan la posición del país como referente en minería digital.

Seguimos visibilizando y articulando las soluciones desarrolladas por nuestras empresas socias, convencidos de que la innovación tecnológica intensiva de proveedores chilenos es clave para avanzar hacia una minería sostenible, sustentable y competitiva a nivel global”, declaró Alejandra Molina, gerente general de Minnovex. Agregó que “se trata de soluciones desarrolladas desde Chile y validadas en terreno, tanto en faenas nacionales como internacionales”.

Una de estas innovaciones proviene de Coddi, donde el científico de datos Patricio Ortiz V. lidera un proyecto de mantenimiento predictivo basado en inteligencia artificial. “El objetivo es optimizar la gestión de componentes críticos y de alto costo, como motores y transmisiones, anticipando fallas con modelos de aprendizaje automático”, explicó. La tecnología clasifica riesgos según tres ventanas temporales y permite actuar antes de que ocurran fallas, extendiendo la vida útil de los equipos.

Al integrar IA en decisiones operativas críticas, se fortalece la planificación, se mejora la confiabilidad de los activos y se reducen los costos por fallas inesperadas. Además, se fomenta una cultura basada en datos y automatización”, afirmó Ortiz.

En paralelo, la startup chilena SafetyMind llevó su innovación a la mina Cerro Corona en Perú, operada por Gold Fields, donde implementó cámaras inteligentes con visión artificial enfocadas en seguridad y medio ambiente. “Validamos la tecnología en terreno, demostrando cómo las cámaras pueden ser sensores activos que detectan riesgos en tiempo real”, explicó Mario Villalobos R., responsable del proyecto.

Según Villalobos, “el paso de un modelo reactivo a uno predictivo en seguridad representa un hito para la digitalización minera en Latinoamérica”. Añadió que esta solución “transforma la infraestructura existente en herramientas de gestión de riesgos que operan 24/7 y entregan datos clave en tiempo real”.

Finalmente, el estudio “Más allá de la promesa”, desarrollado por Vantaz Analytics y liderado por Alejandro Martínez, dimensiona la verdadera adopción de la IA en minería. El análisis revela avances concretos, pero también obstáculos. “Los principales desafíos no son tecnológicos, sino humanos y organizacionales. La falta de visibilidad sobre casos exitosos limita la percepción de preparación de las compañías”, detalló Martínez.

La investigación se basa en entrevistas con actores clave del sector y destaca la necesidad de estrategias internas más realistas y personalizadas. “Este enfoque permite orientar la transformación digital con mayor precisión y aumentar la efectividad en la adopción de inteligencia artificial”, concluyó el director de Vantaz Analytics.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *