- En el marco del Día del Orgullo LGBTIQ+, el Ministerio de Minería realizó el encuentro “Minería es Orgullo”, destacando experiencias de inclusión y diversidad de empresas como BHP y Aramark, reafirmando el compromiso con una industria más justa y representativa.
El sector minero chileno dio un paso firme hacia una transformación cultural al reunir actores públicos y privados en el evento “Minería es Orgullo”. En la instancia se destacaron iniciativas como el programa Jasper de BHP y se enfatizó la importancia de contar con entornos laborales seguros, equitativos e inclusivos. Con ejemplos concretos desde faenas operativas y políticas de acompañamiento a personas trans, la jornada evidenció que una minería diversa no solo es posible, sino también estratégica para el desarrollo del país.
4. Desarrollo
En el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, el Ministerio de Minería realizó una nueva edición de “Minería es Orgullo”, encuentro que tuvo lugar en el Palacio Pereira y que reunió a autoridades, empresas mineras, proveedores y especialistas en diversidad sexual y de género. La ministra Aurora Williams encabezó la jornada reafirmando que una minería inclusiva es clave para el desarrollo del país.
Durante el evento, BHP compartió los avances de su programa de diversidad Jasper, que desde 2017 ha impulsado una cultura basada en el respeto y la visibilidad dentro de la compañía. El geólogo Mario Maltrain, líder del programa, explicó: “Tenemos políticas oficiales, como la guía para personas trans, que nos permite tomar acciones concretas en los campamentos, asignaciones y reconocimiento del nombre social. Estos cambios ya son parte de nuestra operación diaria en Spence y Escondida”.
Jasper cuenta actualmente con 1.492 miembros en Minerals Americas, y ha impulsado herramientas como el Gender Affirmation Toolkit, además de intervenciones en espacios educativos de Antofagasta. BHP también adhiere a campañas como Wear it Purple, mostrando su compromiso con la juventud LGBTQIA+ a través de acciones visibles.
Otra experiencia compartida fue la de Aramark LATAM, representada por Diana Silva, subgerenta de Cultura, Diversidad e Inclusión, quien indicó que “la minería es el sector donde la empresa registra su mayor número de procesos de transición de género”. Silva añadió: “Contamos con una política específica de diversidad sexual y trabajamos para que nuestras acciones sean replicadas por otras empresas del rubro. Es un esfuerzo colectivo”.
La ministra Williams valoró el trabajo conjunto público-privado, señalando que “la minería ha sido históricamente masculinizada, pero hoy avanza decididamente hacia la inclusión”. Detalló que se han creado la Unidad de Género y Diversidad, y se han desarrollado procesos internos de formación que promueven el uso de lenguaje inclusivo, respeto de pronombres y nombres sociales: “Son pequeños gestos que cambian cómo se vive el día a día en el trabajo”.
“Minería es Orgullo” se enmarca en un proceso estructural liderado por el Ministerio para hacer de la diversidad una prioridad en la agenda minera nacional. Según cifras de Cochilco y CCM-Eleva, la industria proyecta 34 mil nuevos empleos, lo que refuerza la necesidad de consolidar entornos inclusivos. Ejemplos concretos como la participación femenina del 47% en Spence, o el camión autónomo con los colores de la diversidad operado por mujeres, dan cuenta de que la transformación ya está en marcha.
“La industria minera no solo debe valorar los minerales, sino también a todas las personas”, concluyó la ministra.
