- El Imacec de julio creció 1,8%, pero la minería retrocedió 3,3% por menor producción de cobre, hierro y litio, restando dinamismo a la economía.
El Banco Central informó que la actividad económica chilena creció 1,8% interanual en julio de 2025, impulsada por comercio y servicios. Sin embargo, la minería cayó 3,3% debido a la menor producción de cobre, hierro y litio, consolidándose como el principal freno para el dinamismo económico del mes.
La producción de bienes descendió 0,9% interanual, arrastrada por el retroceso de la minería, sector que históricamente ha sostenido gran parte de las exportaciones chilenas y que constituye una de las principales fuentes de recursos fiscales del país.
El cobre, principal producto de exportación, sufrió una baja que impactó directamente en el índice. A su vez, el hierro y el litio mostraron retrocesos, confirmando un escenario de desaceleración productiva pese al favorable contexto internacional de precios.
En contraposición, la industria manufacturera ligada a derivados metálicos y químicos mostró resultados positivos. A nivel desestacionalizado, la producción de bienes repuntó 1,4% mensual gracias a una recuperación puntual de la minería, aunque insuficiente para revertir la caída anual.
Mientras tanto, comercio y servicios sostuvieron el crecimiento: el primero avanzó 6,6% y el segundo 2,6%, configurando un Imacec no minero que creció 2,5% y superó al índice agregado.
Para inversionistas, este desempeño refleja los desafíos estructurales que enfrenta la minería chilena: menor extracción de cobre en un escenario de precios altos, desaceleración del litio pese a la creciente demanda global por baterías, y un retroceso en la producción de hierro que limita la diversificación exportadora. De ahí la urgencia de impulsar proyectos de exploración y expansión que permitan recuperar el ritmo productivo y sostener el aporte del sector al PIB.
