- Minera Los Pelambres avanza con el Proyecto de Adaptación Operacional (PAO), que duplicará su capacidad de desalinización para operar con más del 90% de agua reciclada y desalinizada. Esta nueva etapa es parte de su estrategia “Los Pelambres Futuro”, que proyecta inversiones por más de US$6.000 millones.
Minera Los Pelambres, principal operación de Antofagasta Minerals, dio inicio a las obras del Proyecto de Adaptación Operacional (PAO), una iniciativa estratégica que permitirá duplicar su capacidad de desalinización y adaptar su operación a los desafíos climáticos del Valle del Choapa. Con esta etapa, la compañía no solo refuerza su compromiso ambiental y social, sino que consolida su rol como una de las empresas más innovadoras y sustentables de la minería chilena, operando en un 90% con agua desalinizada y energía 100% renovable.
El PAO forma parte del plan “Los Pelambres Futuro”, estrategia a largo plazo que busca consolidar una minería responsable y resiliente en la Región de Coquimbo. Esta visión contempla inversiones por más de US$6.000 millones en tres proyectos clave: infraestructura hídrica, extensión de vida útil y mejoramiento del concentraducto.
“Se trata de inversiones que buscan hacer frente al cambio climático, consolidar nuestra transición hídrica hacia fuentes no continentales y generar valor compartido“, afirmó Alejandro Vásquez, vicepresidente de Operaciones y gerente general de Minera Los Pelambres.
El proyecto contempla la construcción de una segunda planta desalinizadora, aumentando la capacidad de tratamiento de 400 a 800 litros por segundo, con lo que la operación podrá funcionar mayoritariamente con agua de mar desalinizada y recirculada. Además, se renovará el trazado del concentraducto, alejándolo de zonas pobladas, para disminuir riesgos y reforzar su estándar ambiental.
El impacto del PAO también se refleja en el ámbito laboral y social. La iniciativa proyecta generar más de 2.000 empleos durante su etapa de construcción, priorizando la contratación de mano de obra local. Actualmente, 7 de cada 10 trabajadores de Los Pelambres residen en la Región de Coquimbo, y su dotación femenina alcanza un 30%, muy por encima del promedio nacional.
Desde 2014, la compañía impulsa la alianza público-privada Somos Choapa, que ha permitido implementar más de 150 proyectos comunitarios en las comunas de Salamanca, Illapel, Los Vilos y Canela, en áreas como salud, educación, empleo y conectividad. Este modelo de gestión territorial se mantendrá como base durante la ejecución del PAO.
En paralelo, en diciembre de 2024 se ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental el Proyecto de Extensión de Vida Útil (EVU), que permitirá mantener los niveles actuales de producción de cobre más allá de 2035, utilizando exclusivamente agua desalinizada y energías renovables.
“Nos proyectamos al futuro de la mano del desarrollo de la provincia y la región, con tecnología de vanguardia y un compromiso inquebrantable con el medio ambiente“, concluyó Vásquez en el marco del aniversario número 25 de la minera, que hoy se posiciona como el cuarto mayor productor de cobre de Chile.