• Antucoya celebra ocho años con foco en innovación, sostenibilidad y equidad, fortaleciendo su rol en el desarrollo de la Región de Antofagasta.

Minera Antucoya, parte del Grupo Antofagasta Minerals, conmemoró su octavo aniversario reafirmando su compromiso con la excelencia operativa, la sostenibilidad y el bienestar de las personas. Con energía 100% renovable, uso exclusivo de agua de mar y una fuerte presencia laboral regional, la compañía impulsa su hoja de ruta Antucoya 2.0 para consolidar su competitividad.

Desde su inicio de operaciones, Antucoya ha evolucionado como una operación modelo en minería de bajas leyes, alcanzando en 2024 un récord de procesamiento con 34 millones de toneladas de mineral en chancado. En su aniversario, la empresa proyecta un nuevo salto competitivo a través de Antucoya 2.0, un programa que recoge buenas prácticas desde diez mesas de trabajo interdisciplinarias, promoviendo eficiencia y mejora continua bajo el Sistema de Gestión de Excelencia.

Hemos impulsado una cultura de excelencia de la mano de nuestra gente, ello nos ha permitido mejorar nuestro desempeño año tras año, logrando así generar un impacto positivo en la sociedad, especialmente en nuestra región de Antofagasta”, señaló el gerente general de Antucoya, Ivo Fadic.

Como parte de su compromiso con la sostenibilidad, la operación continúa su proceso de reaseguramiento en The Copper Mark y fue la primera del grupo en certificar su sistema energético bajo la norma ISO 50001, lo que reconoce su eficiencia energética. Además, opera con energía 100% renovable, utiliza agua de mar en todos sus procesos y aplica economía circular con valorización de residuos como neumáticos, ánodos de plomo y plásticos industriales.

Antucoya también ha sido reconocida como marca empleadora, destacando por su cultura organizacional centrada en las personas. En 2024 fue galardonada con el Premio Carlos Vial Espantoso por sus relaciones laborales y el Premio Triple Impacto, valorando su aporte en corresponsabilidad, medioambiente y comunidad. En esa línea, el programa Relevos Mina fue distinguido por promover la empleabilidad local femenina y la conciliación familiar.

Actualmente, el 23% de sus 938 trabajadores son mujeres y el 48,3% reside en la Región de Antofagasta, a lo que se suma un universo de más de dos mil personas de empresas contratistas. La operación también lidera el proceso de certificación bajo la Norma Chilena 3262, vinculada a la equidad de género.

El vínculo con el territorio se ha fortalecido a través de iniciativas como el programa Diálogos para el Desarrollo (DPD) en María Elena, que impulsa proyectos priorizados por la comunidad local, y el voluntariado corporativo, que apoya el bienestar socioemocional de niños y niñas de la región.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *