Con más de 18 mil estudiantes y docentes beneficiados desde 2010, el Fondo Escolar de Minera El Abra abre su convocatoria 2025, permitiendo postular hasta el 2 de junio proyectos educativos en Calama, Alto El Loa, María Elena, Ollagüe y Tocopilla.

En una ceremonia cargada de emoción y reconocimientos, Minera El Abra presentó la edición 2025 del Fondo Escolar, una iniciativa que, con 49 proyectos ya ejecutados, busca seguir transformando la educación pública del norte chileno con énfasis en infraestructura, inclusión, tecnología y bienestar emocional.

Consolidado como un referente de apoyo a la educación pública en la Región de Antofagasta, el Fondo Escolar de Minera El Abra abrió oficialmente su convocatoria 2025, invitando a jardines infantiles, escuelas y liceos públicos de Calama, Alto El Loa, María Elena, Ollagüe y Tocopilla a postular hasta el 2 de junio a través de www.elabra.cl.

Desde su creación en 2010, esta iniciativa ha financiado propuestas de alto impacto, beneficiando a más de 18 mil estudiantes y docentes mediante proyectos centrados en la infraestructura escolar, inclusión de tecnologías, convivencia escolar y bienestar socioemocional.

“El Fondo Escolar es un espacio donde los distintos establecimientos pueden proponer iniciativas de innovación para mejorar la educación, especialmente en los sectores más vulnerables de nuestra sociedad”, señaló Sergio Molina, gerente de Diálogo Comunitario de Minera El Abra. “Sabemos que la educación es la mejor herramienta para romper la pobreza y es en esta instancia donde como minera queremos apoyar e impulsar estas iniciativas”.

Durante el lanzamiento, se reconocieron los proyectos ejecutados en 2024, como el desarrollado por la Escuela Básica Andrés Bello de Calama, que implementó una sala multisensorial para estudiantes con autismo. “El impacto fue 100% positivo y se agradece la instancia y los recursos que dispone Minera El Abra”, comentó su director, Daniel Maya.

Por su parte, Pamela González, supervisora de la Dirección Provincial de Educación El Loa, valoró la articulación entre la empresa y las comunidades educativas: “Me parece importante que puedan innovar en tecnología, trabajar en convivencia escolar y también en infraestructura, puesto que son pilares fundamentales para los establecimientos”.

Con una visión integral de desarrollo local, El Abra fortalece su compromiso con la educación, demostrando que la colaboración entre sector privado y comunidades puede generar transformaciones concretas y sostenibles.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *