- AES Andes anunció la construcción de los proyectos Pampas y Cristales en la Región de Antofagasta, con una inversión que supera los US$1.100 millones y más de 1.400 empleos en la etapa de construcción.
Con 1.325 MW de capacidad entre generación renovable y almacenamiento, los nuevos proyectos de AES Andes consolidan a la Región de Antofagasta como epicentro de la transformación energética chilena, aportando infraestructura estratégica al sistema eléctrico nacional.
AES Andes inició la construcción de los proyectos Pampas y Cristales, que integran parques solares, eólicos y sistemas de almacenamiento en baterías. Pampas contempla 128 MW eólicos, 229 MW solares y 340 MW en baterías; Cristales considera 288 MW solares y otros 340 MW de almacenamiento.
En conjunto, las iniciativas alcanzan una inversión superior a US$1.100 millones y crearán más de 1.400 empleos en su fase de construcción, dinamizando la economía regional.
“Pampas y Cristales son iniciativas estratégicas dentro de nuestro portafolio“, afirmó Javier Dib, CEO de AES Andes, quien subrayó que estos proyectos “proporcionan respaldo robusto en términos de generación y refuerzan nuestro compromiso con la Región de Antofagasta”.
Estas iniciativas se suman a otros tres proyectos en ejecución por parte de AES en la misma región: Arenales (300 MW de baterías), Bolero BESS (146 MW) y Andes Solar III (171 MW solares + 171 MW de baterías).
“Estamos construyendo hoy la infraestructura que Chile necesita para un sistema eléctrico más sostenible, eficiente y confiable”, agregó Dib.
AES Andes, a través de su estrategia Greentegra, ha invertido más de US$2.300 millones desde 2018 para reducir sus emisiones y fortalecer un portafolio basado en energías limpias y almacenamiento.
