- La Comisión de Evaluación Ambiental de Antofagasta aprobó la DIA del proyecto Cachorro, que considera hasta US$220 millones y busca definir el potencial del yacimiento.
La Comisión de Evaluación Ambiental (COEVA) de Antofagasta aprobó la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto de prospección y caracterización del depósito Cachorro, ubicado en la comuna de Sierra Gorda, 37 kilómetros al norte de Baquedano, en la Región de Antofagasta. La iniciativa, liderada por Antofagasta Minerals, contempla una inversión de hasta US$220 millones para avanzar en el conocimiento geológico del yacimiento, evaluar reservas y sostener la cartera futura de cobre del grupo.
Antofagasta Minerals desarrolla trabajos en Cachorro desde 2017, cuando obtuvo una primera aprobación ambiental para una fase inicial estimada en US$30 millones. Con esta nueva resolución ambiental, la compañía ingresa a una etapa más extensa de exploración y caracterización de recursos que tendrá una vida útil proyectada de siete años.
El plan considera la toma de muestras en superficie y también desde un eventual túnel de exploración subterráneo. En terreno, se habilitará un máximo de 183 plataformas para ejecutar hasta 732 sondajes de aire reverso y diamantina en un área de 36 kilómetros cuadrados. A nivel subterráneo, la empresa estudia la construcción de un desarrollo horizontal que permita acceder al cuerpo mineralizado y levantar información directa sobre continuidad, leyes y geometría del depósito.
El proyecto también incluye infraestructura de apoyo: mejoramiento y habilitación de caminos internos, la ampliación del campamento Lenkay y la instalación de una base operativa que respalde tanto las actividades de superficie como las subterráneas. Durante la fase de construcción se estima un peak de 350 trabajadores, que aumentará a 680 personas en operación. En etapa de cierre, el equipo proyectado es de 50 personas. La compañía destacó que este tipo de exploración avanzada abre oportunidades laborales y de servicios para proveedores locales de la Región de Antofagasta.
Para Antofagasta Minerals, Cachorro representa no solo un activo geológico, sino también una señal estratégica en un mercado donde la demanda de cobre sigue creciendo. “Esta es una noticia muy positiva no solo para Antofagasta Minerals, sino para toda la industria minera. La demanda de cobre sigue en aumento y, más allá de la ampliación de faenas ya existentes, el hallazgo y la exploración de nuevos depósitos es un incentivo para seguir desarrollando minería con una visión de largo plazo, sustentable y moderna”, afirmó Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals.
Desde la compañía subrayan que el levantamiento de línea base ambiental y arqueológica está incorporado en los compromisos voluntarios del proyecto. Entre esos compromisos se consideran monitoreo y resguardo de elementos patrimoniales asociados a la arqueología en Cachorro, seguimiento de fauna, y acciones orientadas a generar empleo y oportunidades de desarrollo para empresas proveedoras de la zona.
Con la aprobación de la DIA otorgada este 30 de octubre de 2025, el grupo minero queda autorizado a ejecutar esta siguiente fase de prospección en Sierra Gorda, uno de los distritos mineros más relevantes de la Región de Antofagasta y del cinturón cuprífero del norte de Chile.

 
                    