- 19 mujeres iniciaron su formación como operadoras en Lomas Bayas, en la novena versión del programa Mujeres a la Carga, impulsado por Glencore.
Con entusiasmo, rigor técnico y una mirada transformadora, Lomas Bayas dio la bienvenida a las 19 participantes de la novena edición del programa “Mujeres a la Carga”, iniciativa que busca abrir espacios efectivos para mujeres en la operación minera. El programa, impulsado por Glencore, pone en el centro el talento sin género y refuerza el compromiso de la compañía con una minería más diversa e inclusiva.
Desde diversas trayectorias personales, las nuevas aprendices comparten un punto en común: el deseo de construir un nuevo futuro en la minería. Ana Toro, exdocente, expresa su gratitud por esta oportunidad: “Vengo de otro rubro, soy docente. Pude comprender este mundo totalmente distinto y estoy feliz, agradecida por la oportunidad que se me está brindando a mí y a todas las mujeres que postularon”. Danary Castro, con 20 años de experiencia en contabilidad, se suma al desafío: “Ahora a darle no más para poder seguir una nueva carrera en mi vida”.
El programa no sólo capacita técnicamente. También es una plataforma para romper barreras históricas en el sector. Jessica Ruiz, participante extranjera, destaca: “Esa oportunidad es casi imposible, pero el querer es poder. Me preparé, me proyecté y estoy dispuesta a darlo todo de mí, a aprender”.
La formación combina entrenamiento teórico, uso de simuladores y práctica operativa, bajo estrictos estándares de seguridad. “Hay historias tan potentes que nos hacen reencantarnos con nuestro propósito: hacer las cosas por las personas”, reflexiona Israel Parra, jefe de Capacitación. En tanto, el gerente de Minería, Rodrigo Hiplán, enfatiza: “El entrenamiento en simulador ayuda a que nuestras muchachas tengan la convicción y seguridad de operar solas”.
Para el gerente general de Lomas Bayas, Jorge Sáenz-Diez, este no es solo un proceso formativo: “No solo capacitamos para operar camiones, sino que preparamos líderes para una industria en constante avance tecnológico. Talento sin género, competencia sin límites”.
Con esta generación, “Mujeres a la Carga” sigue consolidándose como uno de los programas de equidad de género más relevantes en la minería chilena. Desde la operación en camiones de 400 toneladas hasta la supervisión de procesos, las participantes están llamadas a liderar un cambio profundo y duradero.
