• Antofagasta firma convenio con ReSimple para implementar recolección domiciliaria de reciclables y liderar en el cumplimiento de la Ley REP en el norte.

La Municipalidad de Antofagasta, firmó un convenio con el sistema colectivo ReSimple para iniciar un sistema de recolección diferenciada de residuos reciclables que cubrirá el 100% de los hogares de la comuna. Esta alianza representa un avance decisivo en la implementación de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP), con un fuerte enfoque en la economía circular, la sostenibilidad urbana y la participación ciudadana.

Con este convenio, Antofagasta se convierte en la primera ciudad del norte grande de Chile en contar con un sistema de recolección domiciliaria de residuos reciclables. A través de camiones especialmente habilitados, se recogerán envases livianos, papeles, cartones y vidrios desde cada hogar, evitando que estos materiales lleguen al vertedero y promoviendo su valorización.

El alcalde Sacha Razmilic Burgos declaró que este acuerdo “es parte del programa de gobierno por el cual yo y mi equipo fuimos electos para administrar y liderar la ciudad. Estamos muy contentos de avanzar en esa línea (…) Que más importante que tener una Antofagasta, no solamente más limpia, sino también más sustentable y salir del triste lugar de ser la ciudad que menos recicla en Chile a estar avanzando en lugares de liderazgo”.

Según explicó el jefe comunal, este sistema cubrirá el total de la zona urbana: “a la puerta de sus casas con un camión que va a retirar el vidrio, el plástico, las latas, el cartón, todo esto separado de lo orgánico”, subrayando que el objetivo es transformar la manera en que la ciudad gestiona sus residuos y educar a la comunidad sobre prácticas sostenibles.

Desde ReSimple, la gerente de vinculación municipal, Macarena Olivares, destacó el valor de esta alianza con el municipio. “Estamos muy contentos de firmar este convenio de colaboración con la Municipalidad de Antofagasta, que viene a implementar una política pública al territorio comunal. Esperamos comenzar durante el segundo semestre de este año con el proceso de recolección casa a casa (…) para impulsar así una cultura del reciclaje que nos lleve a avanzar hacía un país más limpio y sostenible”.

El acuerdo no solo permitirá optimizar la logística de recolección y clasificación, sino también desarrollar campañas educativas que fomenten la participación de la comunidad y el cambio cultural necesario para hacer del reciclaje un hábito cotidiano.

Con esta iniciativa, Antofagasta se alinea con los compromisos nacionales en sostenibilidad y se posiciona como referente en la gestión moderna de residuos en el norte de Chile. La firma del convenio refleja el avance concreto de la Ley REP en los territorios y el esfuerzo colaborativo entre actores públicos y privados para impulsar una ciudad más limpia, responsable y comprometida con el medio ambiente.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *