- La actividad exploratoria minera inició 2025 con una tendencia alcista, según datos de S&P Global. El oro lidera este repunte, con aumentos en métricas clave como resultados de perforaciones y anuncios iniciales de recursos. Destacan proyectos en países como Argentina, Marruecos, Canadá y Ghana, aunque el financiamiento en el sector muestra una contracción significativa.
El sector minero global comenzó el año con un repunte en la exploración, según el índice de actividad de oleoductos (PAI) de S&P Global, que registró un aumento del 5% en enero, alcanzando una puntuación de 85. El oro fue el principal impulsor de este crecimiento, con un incremento del 8% en su PAI. Sin embargo, a pesar de esta recuperación, el financiamiento en el sector minero experimentó una caída importante en el mismo período.
En enero de 2025, la exploración minera global mostró signos de recuperación tras un final lento en 2024. Las métricas de perforación aumentaron, con un incremento del 17% en el total de proyectos y un 2% en los pozos de perforación informados en comparación con diciembre de 2024. No obstante, en términos interanuales, se observó una disminución del 6% en proyectos y del 1% en pozos de perforación.
Las etapas de desarrollo también experimentaron incrementos: los proyectos en etapa inicial aumentaron un 31%, los de mina un 27% y los de etapa tardía un 4%. Un ejemplo destacado es la mina Zgounder de Aya Gold & Silver en Marruecos, que informó una intersección de 21 metros con una ley de 2.165 gramos de oro por tonelada.
Además, se anunciaron seis proyectos iniciales de recursos en enero, en comparación con cuatro en diciembre. Entre ellos, destaca un proyecto de cobre en el yacimiento del Complejo Chinchillones de Minsud en Argentina. Asimismo, se registraron siete hitos positivos relacionados con proyectos de oro, incluyendo el primer vertido de Artemis Gold en la mina Blackwater en Columbia Británica, Canadá.
A pesar del aumento en la actividad exploratoria, el financiamiento en el sector minero cayó un 48% en enero, totalizando 463 millones de dólares, el nivel mensual más bajo en tres años. El número total de transacciones también disminuyó casi un 60%, registrándose solo 143 operaciones. Las financiaciones relacionadas con el oro disminuyeron por tercer mes consecutivo, un 59%, alcanzando 153 millones de dólares. Además, el número de transacciones significativas se redujo a menos de la mitad, pasando de 29 en diciembre a 13 en enero.
En contraste, la capitalización de mercado total de las 2.663 empresas mineras que cotizan en bolsa y que sigue S&P aumentó un 2,4%, alcanzando 2,13 billones de dólares, frente a los 2,08 billones de dólares de diciembre. Este incremento refleja un mayor interés en la actividad minera por parte de los inversionistas, a pesar de las dificultades en el financiamiento.