- La Dirección de Obras Portuarias del MOP, ejecutó el 48,76% de su presupuesto en el primer semestre, la cifra más alta desde 2016. Entre los hitos destaca la reposición de la caleta San Marcos en Tarapacá y avances en infraestructura en todo el borde costero nacional.
La Dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas alcanzó un hito histórico en su ejecución presupuestaria durante el primer semestre de 2025, con una inversión superior a los $61 mil millones, equivalentes al 48,76% de su presupuesto anual. Esta cifra no solo supera el promedio de ejecución de la última década, sino que también refleja el avance de compromisos presidenciales en materia de infraestructura costera, beneficiando directamente a caletas, puertos y rampas de conectividad en distintas regiones del país.
Según datos entregados por el Ministerio de Obras Públicas, la Dirección de Obras Portuarias (DOP) ejecutó durante el primer semestre de este año un total de $61.155 millones, equivalente al 48,76% de su presupuesto ley, superando en más de 6 puntos porcentuales el promedio observado desde 2016. El MOP en su conjunto alcanzó un 44,2%, lo que representa la mayor ejecución en los últimos 15 años.
Esta inversión se tradujo en la intervención de 18 caletas pesqueras, 17 bordes costeros y 5 rampas de conectividad. Entre las obras destacadas se encuentra la infraestructura portuaria de la caleta San Marcos, ubicada en la región de Tarapacá, con una inversión de $5.835 millones, recientemente inaugurada como una de las más emblemáticas del periodo.
También sobresalen el mejoramiento del borde costero de playa Chinchorro en Arica, por $7.773 millones, y la construcción de la caleta de Horcón en Valparaíso, con una inversión de $8.196 millones.
El director nacional de la DOP, Ricardo Trigo Pavez, valoró el desempeño presupuestario y su impacto en las comunidades costeras:
“Estamos llegando al 48% del presupuesto ley, lo que se traduce en caletas, rampas, conservaciones y un sinnúmero de iniciativas en beneficio de pescadores, usuarias y usuarios del borde costero. Estamos cumpliendo compromisos de gobierno como las 17 caletas comprometidas por el presidente”, indicó.
Durante el periodo también se licitaron seis contratos nuevos, incluido uno para diseñar y construir una nave de conectividad en el lago O’Higgins (región de Aysén), y se ejecutaron $142 millones en construcción y mantención de transbordadores.
La ejecución de estos proyectos forma parte del Plan Nacional de Bordes Costeros, que proyecta una inversión total de $457 mil millones en 84 iniciativas hasta el año 2035. El avance de estos programas permite dinamizar territorios aislados, apoyar economías locales y reforzar el compromiso del Estado con las zonas costeras del país.
