- AMDI-Chile emitió una declaración pública rechazando el proyecto de ley que busca sancionar con cárcel la divulgación de causas judiciales reservadas. La organización advierte que la propuesta representa un grave retroceso en libertad de prensa y derecho a la información.
La Asociación de Medios Digitales de Chile (AMDI-Chile) manifestó su rechazo al Proyecto de Ley Boletín N° 17.484-07, actualmente en tramitación en el Senado, por considerar que penaliza de forma desproporcionada el ejercicio periodístico y pone en riesgo el acceso a información de interés público. Chile País Minero se suma al llamado a resguardar la democracia, la transparencia y el derecho de la ciudadanía a estar informada.
Con una declaración pública firmada en S.antiago, AMDI-Chile expresó su “profunda preocupación y rechazo” frente al proyecto que sanciona con penas de cárcel a quienes difundan información vinculada a causas judiciales declaradas como reservadas. La organización advirtió que la medida, lejos de fortalecer el sistema judicial, abre la puerta a la censura, la autocensura y a la criminalización del periodismo.
“El periodismo no es delito”, señala la declaración. “Informar responsablemente sobre procesos judiciales, especialmente aquellos que involucran a autoridades, instituciones estatales o recursos públicos, no constituye un delito: es una expresión legítima del derecho a la información y un pilar de toda democracia sana y transparente”.
Uno de los aspectos más críticos del proyecto es la amplitud e imprecisión en su redacción, que podría afectar no solo a periodistas, sino también a denunciantes, académicos e incluso ciudadanos. AMDI-Chile alertó que su aprobación podría restringir la capacidad de fiscalización social, clave para combatir la corrupción y el abuso de poder.
La asociación también recordó que “las normas vigentes ya sancionan filtraciones indebidas” por parte de funcionarios que participan en procesos penales. Por tanto, la nueva iniciativa se considera innecesaria y desproporcionada. “La criminalización de la divulgación, sin considerar el contexto, la intención informativa ni el valor público del contenido, abre la puerta a restricciones desproporcionadas”, se advierte.
En su declaración, AMDI-Chile exige el retiro del proyecto, la convocatoria a una mesa de diálogo con actores del periodismo y la sociedad civil, y el respeto a los estándares internacionales en libertad de expresión, como el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
Desde Chile País Minero adherimos plenamente a esta declaración. Como medio independiente, creemos firmemente en la democratización de la información, el ejercicio de un periodismo ético y libre, y el rol del periodismo como garante de la transparencia en democracia.
