• El Consejo Internacional de Minería y Metales ubicó a Chile entre los países con mayor valor absoluto de producción minera global y presentó su nuevo informe 2025 con datos actualizados del sector.

El Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM) presentó su nuevo informe Global Mining Dataset 2025, una base de datos mundial que reemplaza y amplía la medición histórica del Mining Contribution Index (MCI). El documento, elaborado con el apoyo de Accenture, Skarn Associates y Global Energy Monitor, analiza más de 15 mil instalaciones mineras y metalúrgicas en 151 países, reflejando el peso real de la industria extractiva en la economía global.

En este nuevo escenario, Chile se consolida entre los cinco mayores productores mineros del planeta, impulsado por su liderazgo en cobre, litio y molibdeno. Según la información publicada por medios especializados como Infobae y Bloomberg Línea, el país ocupa el séptimo lugar en valor de producción minera —con cerca de USD 61.000 millones anuales— detrás de China, Australia, Indonesia, Estados Unidos, Rusia y Canadá.

El estudio del ICMM destaca que la minería y el procesamiento de metales están presentes en más de 151 economías nacionales, con una fuerte concentración en Asia, Oceanía y América del Sur. China, Estados Unidos y Australia reúnen cerca del 45% de las instalaciones activas del mundo, seguidas por naciones como India, Brasil y Chile, que mantienen un papel estratégico en la cadena global de suministro de minerales críticos.

El Global Mining Dataset identifica a coal, gold, copper e iron ore como los cuatro productos con mayor representación mundial, abarcando el 80% de la producción total. En el caso chileno, el protagonismo del cobre sigue siendo determinante: la combinación de producción metálica, fundiciones y proyectos en desarrollo posiciona al país como un referente clave en la transición energética y en la provisión de insumos esenciales para la electromovilidad y las energías renovables.

En América Latina, el informe reafirma las diferencias estructurales entre los países de la región. Chile, Perú y México se mantienen como líderes en volumen y dependencia relativa de la minería, mientras que Argentina, Brasil y Colombia exhiben una menor participación del sector en su PIB, pese a su alto potencial geológico. Infobae precisa que Argentina figura en el puesto 107 del Mining Contribution Index 2025, lo que refleja una baja incidencia de la minería en su economía, a pesar del crecimiento de las exportaciones de litio, oro y cobre.

En contraste, las compañías chilenas generan miles de millones de dólares anuales en exportaciones de minerales, sustentando gran parte de los recursos fiscales que fortalecen el desarrollo nacional y regional. La brecha entre ambos países fue ilustrada por el ministro argentino Federico Sturzenegger durante el 61° Coloquio de IDEA, quien ironizó: “Cuando Dios creó el mundo, puso todos los minerales del lado de Chile”.

El ICMM enfatiza que el nuevo Global Mining Dataset no es solo un ejercicio estadístico, sino un punto de partida para mejorar la transparencia y gobernanza del sector. Su propósito es cerrar las brechas de información, permitir un debate público informado y apoyar políticas de sostenibilidad basadas en evidencia.

Para Chile, este avance metodológico confirma su relevancia global como productor responsable y con alto nivel tecnológico, pero también plantea un desafío: transformar la riqueza mineral en desarrollo sostenible y equitativo para sus territorios. Regiones como Antofagasta, Tarapacá y Atacama seguirán siendo el corazón de esa transformación, impulsando empleo, innovación y encadenamientos productivos en torno a la minería del cobre, el litio y los nuevos materiales estratégicos.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *