• Con seis nuevos integrantes provenientes del mundo empresarial y universitario, HUBTEC renueva su directorio en el marco de su hoja de ruta 2025–2027, reforzando su misión de transformar el conocimiento científico-tecnológico en impacto positivo para Chile.

El centro de transferencia tecnológica HUBTEC anunció la incorporación de seis nuevos miembros a su directorio, en un paso clave para ejecutar su hoja de ruta 2025–2027. La renovación contempla la llegada de representantes de empresas con proyección internacional y autoridades universitarias de casas de estudio socias, fortaleciendo el modelo de gobernanza colaborativa entre la academia y el sector productivo.

El proceso de renovación fue anunciado en Santiago y responde a una nueva etapa estratégica para HUBTEC, en la que se busca potenciar el ecosistema de I+D+i con una mirada integradora. “Damos la bienvenida a quienes se unen a nuestra labor diaria de lograr vínculos profundos y efectivos entre ciencia e industria”, señaló Ignacio Merino, director ejecutivo de HUBTEC, al oficializar los nombramientos.

Entre los nuevos integrantes destacan Bernardita Araya, gerenta de CMPC Ventures, y Álvaro González, director del Centro de Investigación e Innovación de Viña Concha y Toro. Ambos aportan la visión del mundo empresarial al directorio y representan a empresas líderes que invierten en innovación como herramienta de competitividad y sostenibilidad.

La renovación también contempla el ingreso de cuatro representantes de universidades fundadoras: María Angélica Fellenberg, de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Jacqueline Concha, de la Universidad de Valparaíso; Paola Durán, de la Universidad de La Frontera; y Carolina Torrealba, de la Universidad Andrés Bello. Su participación reafirma el carácter colaborativo del hub y el compromiso de las casas de estudio con la transferencia tecnológica.

Se mantienen en la mesa directiva figuras clave como Álvaro Fischer, presidente del directorio y socio fundador de Resiter, conocido por su trabajo en sostenibilidad e innovación. Junto a él, continúan Pelayo Covarrubias (Universidad del Desarrollo), Luis Mercado (PUCV) y Matías Vial (Cell for Cells y U. de los Andes), dando continuidad al trabajo institucional.

La salida de Gloria Maldonado (ENAP), Katia Trusich (SOFOFA), Pedro Bouchon (PUC) y Daniella De Luca (UV) fue reconocida por la organización como parte de un ciclo que aportó valiosas herramientas para el posicionamiento de HUBTEC en el ecosistema de innovación.

“La renovación del directorio no solo es una señal de continuidad, sino también de evolución en nuestra forma de vincular talentos, ciencia y soluciones innovadoras con los desafíos del país”, agregó Merino. La hoja de ruta 2025–2027 contempla fortalecer alianzas público-privadas, apoyar emprendimientos científicos y proyectar la marca HUBTEC como referente nacional en transferencia tecnológica y sostenibilidad.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *