- La Sala de Arte Casa Collahuasi exhibe “Huantajaya”, sobre el primer gran yacimiento de plata de Tarapacá. Entrada liberada hasta mediados de octubre.
En Iquique, la Sala de Arte Casa Collahuasi invita a recorrer la raíz minera de Tarapacá con “Huantajaya: El Inicio de la Minería en Chile”, muestra con acceso gratuito que reúne piezas y relatos del primer gran yacimiento de plata del territorio.
El guion curatorial ordena la historia en cuatro etapas —prehispánica, colonial temprana, colonial tardía y republicana— y enlaza procesos productivos con hitos nacionales, desde el periodo incaico hasta el cierre del yacimiento en 1930. La exposición subraya el impacto que tuvo Huantajaya —hoy en la comuna de Alto Hospicio— en el desarrollo del país.
Entre las piezas, el público encontrará una huaira (horno primitivo), “papas” de plata, macuquinas y un capacho utilizado en faenas, recursos que acercan la vida del mineral a familias y comunidades educativas.
La iniciativa surge de la articulación entre Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta, que facilitó la colección a inicios de septiembre. La muestra se mantiene abierta a la comunidad hasta mediados de octubre. En Fiestas Patrias, el montaje permaneció cerrado el 18 y 19, y reabrió el sábado 20 de septiembre.
Planifica tu visita
Dirección: Baquedano 930, Iquique. Horarios: lunes a jueves 08:30–13:00 y 15:00–18:30; viernes 08:30–13:00 y 15:00–17:00; sábado 09:00–12:30. Contacto para visitas guiadas: eedonosof.esed@collahuasi.cl / 57 2 516 419. Entrada liberada.
Chile País Minero releva esta propuesta con enfoque territorial, porque combina patrimonio, educación y economía local en un relato que vuelve a poner a Tarapacá en el mapa de la historia minera de Chile.
