• Gremios del norte y SOFOFA se reunieron en Copiapó para avanzar en una agenda común de desarrollo territorial y destrabar inversiones estratégicas.

Con la presencia de SOFOFA y representantes de asociaciones industriales de Iquique, Antofagasta, Atacama y Coquimbo, se realizó en Copiapó una jornada de trabajo gremial que tuvo como foco la coordinación de proyectos habilitantes para el desarrollo territorial de la Macrozona Norte. La reunión se enmarcó en el aniversario 35 de CORPROA y permitió reforzar la articulación público-privada, analizar el impacto de la inversión productiva y dar a conocer la plataforma Prisma, herramienta basada en inteligencia artificial que busca facilitar la obtención de permisos ambientales.

Tras participar en la Cena de Camaradería por el 35° aniversario de CORPROA, gremios del norte se dieron cita en una jornada de trabajo liderada por la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA). Participaron la Asociación de Industriales de Iquique (AII), la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), la Corporación Industrial para el Desarrollo Regional de Coquimbo (CIDERE) y la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (CORPROA).

Estamos priorizando todas aquellas iniciativas que son habilitantes, para promover un crecimiento sostenible… queremos articularlos y transformarlos en información útil para la priorización de políticas públicas en la Macrozona Norte”, señaló Matías Concha, consejero y presidente del Comité de Desarrollo Regional de SOFOFA.

Desde la AIA, su gerente general Fernando Cortez valoró la jornada: “Estas instancias son fundamentales para construir una hoja de ruta compartida… el diálogo entre gremios y el sector público fortalece la confianza, la planificación y la ejecución de proyectos estratégicos”.

En la cita también se presentó Prisma, una plataforma interactiva desarrollada por SOFOFA, que mediante inteligencia artificial y análisis de datos, permite visibilizar las trabas a la inversión en el país, especialmente aquellas derivadas del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). El sistema analiza millones de documentos para mapear proyectos, etapas, impactos y desafíos.

El paraguas que nos une es el crecimiento… no lo vamos a lograr si no tenemos las herramientas necesarias. Este trabajo conjunto nos permite ordenar la batería de proyectos disponibles y ponerlos a disposición de la política pública”, agregó Concha.

Finalmente, el presidente de CORPROA, Juan José Ronsecco, destacó que “la Macrozona Norte tiene un rol fundamental para la economía chilena… al unir nuestras voces, no solo amplificamos las necesidades regionales ante las autoridades, sino que también fomentamos la diversificación productiva, el desarrollo de proveedores locales y una mayor cohesión territorial”.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *