• Ministerios y Consejo Minero firman un acuerdo que impulsa la descarbonización del sector, fortaleciendo el liderazgo de Chile en sostenibilidad al 2050.

En el Ministerio de Economía, autoridades de cuatro carteras y el Consejo Minero suscribieron el Acuerdo para la Descarbonización de la Minería, una alianza público-privada que refuerza el liderazgo internacional de Chile en sostenibilidad y fija metas concretas hacia la carbono-neutralidad al 2050.

El acuerdo, impulsado por la División de Desarrollo Productivo Sostenible, establece un marco de cooperación para desarrollar y validar tecnologías de bajas emisiones, además de fortalecer las condiciones regulatorias necesarias para su escalamiento.

“Este acuerdo refleja con claridad el camino que Chile debe seguir para crecer, que es aprovechar nuestras ventajas comparativas, como la minería, y transformarlas en una oportunidad para el desarrollo tecnológico y la innovación”, afirmó el ministro de Economía, Álvaro García.

La ministra de Minería, Aurora Williams, destacó que “Chile es un socio confiable en el mundo y un productor responsable de los minerales que impulsan la transición energética global”. Subrayó que la articulación ministerial evidencia “una manera de hacer política pública colaborativa y orientada a resultados”, reafirmando el compromiso del país con una minería baja en emisiones.

El ministro de Energía, Diego Pardow, resaltó el rol del sector como “gran aliado en el segundo tiempo de la transición energética”, mientras que la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, señaló que este acuerdo “viabiliza tecnologías que descarbonizan el sector a lo largo de su cadena de valor”.

Por parte del sector privado, el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, enfatizó que el convenio permitirá “acelerar la implementación de medidas que apunten al cumplimiento de los objetivos climáticos del país”.

Según Cochilco, la minería chilena obtiene actualmente el 73,5% de su consumo eléctrico de fuentes renovables, y se espera que en 2026 esa cifra alcance el 78,2%. Además, se proyecta una reducción del 10% en las emisiones de los CAEX (camiones de extracción) al 2030. El acuerdo prioriza la identificación de tecnologías para reducir emisiones en los alcances 1, 2 y 3, y la creación de una hoja de ruta para una minería más limpia, competitiva y sostenible.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *