- A pesar del anuncio del Presidente de EEUU en Chile aún reina la incertidumbre de lo que sucederá después del 1 de agosto.
La ministra de Minería, Aurora Williams, fue clara al señalar que el gobierno chileno aún no ha recibido ninguna notificación oficial respecto al arancel del 50 % que el expresidente estadounidense Donald Trump anunció para las importaciones de cobre refinado. En sus palabras, “no tenemos aún una orden ejecutiva ni una comunicación formal”, por lo que, según explicó, la estrategia oficial es actuar frente a hechos concretos.
Durante su participación en el seminario “Innovación para la Minería del Futuro”, Williams recalcó que la postura del Ejecutivo se basa en una diplomacia comercial seria, respaldada por un comité interministerial encabezado por Cancillería y en coordinación con los ministerios de Hacienda, Economía y Relaciones Exteriores. Esta estructura busca monitorear el escenario internacional con responsabilidad, evitando reacciones prematuras ante declaraciones que, hasta ahora, carecen de respaldo formal.
El anuncio de Trump, publicado en su red Truth Social, apunta a un arancel del 50 % al cobre con efecto desde el 1 de agosto, justificándolo como una medida de seguridad nacional debido al rol estratégico del metal en industrias como la defensa, la aviación y la electrónica. Sin embargo, desde el gobierno chileno advierten que el escenario aún es incierto, y que cualquier decisión se tomará sobre la base de información oficial y con un análisis técnico de su eventual impacto.
La ministra también destacó que Estados Unidos representa actualmente menos del 10 % de los envíos de cobre refinado de Chile, lo que entrega cierto margen para contener los efectos de una posible medida restrictiva. En esa línea, enfatizó la necesidad de seguir profundizando la diversificación de mercados, fortaleciendo la presencia del cobre chileno en Asia y Europa, y proyectando una imagen país sólida como proveedor confiable de minerales estratégicos.
“Estamos actuando como un país serio, con responsabilidad y estrategia”, subrayó Williams. La autoridad también recordó que la demanda por cobre se mantiene en alza, con una proyección de crecimiento de 3 % para 2025 y 2026, y un precio estimado de US$ 4,3 la libra hacia fin de año según Cochilco.
Mientras tanto, Codelco, principal productor estatal, confirmó que tampoco ha recibido ninguna comunicación oficial desde Washington, aunque su presidente, Máximo Pacheco, expresó que Estados Unidos “seguirá necesitando cobre chileno” y que se deben reforzar los argumentos técnicos y estratégicos del país ante cualquier eventual revisión.
El escenario sigue en desarrollo, pero el gobierno apuesta por una respuesta prudente, sin improvisaciones, centrada en el diálogo, la coordinación institucional y la defensa activa de las exportaciones mineras de Chile en un contexto geopolítico cada vez más complejo.
