- Un curso internacional de Fraunhofer y UCSC entregó una visión realista de mercados y aplicaciones del hidrógeno verde, fortaleciendo capacidades regionalescurso fraunhofer hidrogeno verde.
En el Campus San Andrés de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) se realizó la capacitación internacional “Power-to-Export”, impartida por especialistas de Fraunhofer entre el 25 y 30 de septiembre. La iniciativa abordó la cadena de valor del hidrógeno verde desde una mirada integral, técnica y económica, entregando herramientas concretas a profesionales de la academia y la industria para fortalecer el ecosistema energético regional y nacionalcurso fraunhofer hidrogeno verde.
La formación, realizada íntegramente en inglés y certificada por Fraunhofer y el Centro de Energía UCSC, incluyó módulos sobre producción de hidrógeno —incluyendo eólico offshore—, derivados, certificación, economía y aplicaciones de mercado.
El Dr. Ricardo Lizana, Director del Centro de Energía UCSC, destacó la relevancia de la capacitación al abordar con realismo las oportunidades del hidrógeno verde.
“Muchas capacitaciones presentan al hidrógeno como una solución para todas las áreas, pero no siempre tienen validez económica o técnica. Esta formación identificó los verdaderos nichos y subproductos con proyección real en los mercados, aportando claridad sobre su impacto en la descarbonización de la matriz”, señalócurso fraunhofer hidrogeno verde.
La actividad se articuló además con proyectos regionales relacionados con movilidad sustentada en hidrógeno, producción de combustibles sostenibles como SAF, y el desarrollo de derivados estratégicos como metano, metanol y amoníaco verde.
“Lo que estamos investigando y validando en la Universidad está en plena sintonía con las tendencias internacionales y con lo que busca posicionarse como primeras aplicaciones de mercado”, agregó Lizanacurso fraunhofer hidrogeno verde.
Uno de los aprendizajes centrales fue el Hydrogen Alliances Framework (HAF), enfoque orientado a integrar a empresas, academia y Estado para compartir riesgos y viabilizar económicamente la industria del hidrógeno. Esta mirada colaborativa permitirá consolidar un ecosistema sólido en lo técnico, económico y de mercado.
La capacitación, pionera en su tipo en la Región del Biobío, fortaleció las competencias de los participantes para enfrentar los desafíos de la industria emergente del hidrógeno verde y posicionar a la zona como un polo estratégico en la transición energética chilenacurso fraunhofer hidrogeno verde.