- Lundin Mining anunció un hallazgo minero de escala global en su proyecto Filo del Sol, ubicado en la frontera entre Chile y Argentina, en la región del Vicuña.
El reciente descubrimiento en Filo del Sol no solo destaca por su tamaño, sino también por su potencial para transformar la industria minera regional. Con una estimación de 13 millones de toneladas de cobre contenido en las categorías Medido e Indicado, y 25 millones de toneladas en la categoría Inferido, el proyecto se perfila como uno de los más significativos a nivel global. Además, se calculan 32 millones de onzas de oro y 659 millones de onzas de plata en las mismas categorías, lo que lo posiciona como una iniciativa polimetálica sin precedentes en la última década.
En una mirada comparativa, los recursos informados por Filo del Sol rivalizan —y en algunos casos superan— a los de las mayores minas activas de Chile. Mientras Escondida (BHP/Rio Tinto) ha producido más de 32 millones de toneladas de cobre a lo largo de su vida útil, sus reservas actuales se estiman en cifras inferiores a las proyectadas en Filo del Sol. Chuquicamata, hoy en transición subterránea, acumula cerca de 21 millones de toneladas de cobre recuperables, y Los Pelambres cerca de 5,5 millones. Pero lo más llamativo es el contenido en oro y plata: Filo del Sol quintuplica la plata estimada de Chuquicamata y triplica en oro las cifras conocidas de Los Pelambres.
“El núcleo de alto grado del depósito contiene 4,5 millones de toneladas de cobre, 9,6 millones de onzas de oro y 259 millones de onzas de plata. Estas cifras sitúan a Filo del Sol como un proyecto de clase mundial”, señala el comunicado de Lundin Mining.
El proyecto se impulsa bajo una alianza estratégica entre Lundin Mining y BHP, quienes en 2024 anunciaron una empresa conjunta para desarrollar los proyectos Filo del Sol y Josemaría. Esta colaboración busca acelerar la fase de desarrollo y consolidar la presencia de ambos grupos en la región andina.
Desde el punto de vista económico, el desarrollo de Filo del Sol no solo representa una inversión multimillonaria en exploración y futuras etapas constructivas, sino también una promesa de empleabilidad y reactivación económica para el corredor binacional de Vicuña, donde las condiciones geográficas han sido históricamente un desafío para la operación minera a gran escala.
En paralelo, Lundin Mining ha reiterado su compromiso con una minería sostenible, implementando estrategias de reducción de impacto ambiental y tecnologías avanzadas en el diseño del proyecto. Todo apunta a que Filo del Sol será un ejemplo de integración tecnológica, sustentabilidad y cooperación internacional, en un momento donde la industria demanda mayor trazabilidad y responsabilidad ambiental.