La minera canadiense Rio2 informó que la construcción del proyecto Fenix Gold en Atacama, Chile, alcanza un 19% de avance, con una inversión acumulada de US$30,1 millones y una proyección de producción inicial para enero de 2026.

Con una inversión total estimada de US$235 millones y la proyección de 17 años de operación, el proyecto aurífero Fenix Gold, propiedad de Rio2, avanza según cronograma en la Región de Atacama. La mina, que ya emplea a 1.240 personas, se perfila como una de las mayores iniciativas de lixiviación de óxidos de oro sin desarrollar en América y busca operar con una huella ambiental reducida.

Actualmente trabajan en el proyecto 1.240 personas, el 94% de ellas chilenas y un 41% residentes de Atacama“, informó la compañía, destacando además que un 11% de la dotación corresponde a mujeres, en línea con sus principios de sostenibilidad e inclusión.

La inversión acumulada desde octubre de 2024 suma US$30,1 millones, dentro del presupuesto previsto. El capital total comprometido para su construcción y operación asciende a US$235 millones, una de las mayores inversiones en minería aurífera por parte de una empresa junior en Chile. Durante sus 17 años de vida útil, se espera que la operación genere 800 empleos directos estables.

Entre los hitos próximos figuran:

  • Finalización del estanque PLS (abril)
  • Entrega de 10 hectáreas de pila de lixiviación (mayo)
  • Instalación de salas de interruptores eléctricos (mayo)
  • Puesta en marcha de la planta ADR (noviembre)
  • Primer vertido de oro (enero 2026)

El proyecto cuenta con 4,8 millones de onzas de oro en recursos medidos e indicados, según el estándar internacional NI 43-101. “Fenix Gold representa un modelo de minería moderna, donde se han incorporado desde el inicio consideraciones técnicas, sociales y ambientales”, señaló la compañía, que trabaja además en estudios de expansión cuya entrega se espera para diciembre.

Respecto a seguridad, la empresa reportó 657.048 horas-persona trabajadas con una tasa de frecuencia de incidentes con tiempo perdido (LTIFR) de 1,52 y una tasa total de incidentes de 8,19.

“Estamos comprometidos con una minería responsable, que respete el entorno y genere oportunidades reales para las comunidades locales”, afirmó Rio2, reafirmando su intención de mantener estándares ambientales que superen los requisitos regulatorios chilenos.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *