- El Parque Eólico Kallpa de ENGIE Chile, ubicado en Taltal, Antofagasta, inició operaciones comerciales tras autorización del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN). Cuenta con 57 aerogeneradores, una potencia instalada de 344 MW y generará anualmente cerca de 923 GWh, reduciendo significativamente emisiones.
ENGIE Chile concretó un importante avance en su estrategia de sostenibilidad al activar oficialmente el Parque Eólico Kallpa, su mayor proyecto renovable en Chile. Este avance destaca por su capacidad técnica, impacto económico local y significativo aporte ambiental, disminuyendo emisiones equivalentes a sacar 125 mil vehículos convencionales de circulación.
El pasado 7 de marzo de 2025, el Parque Eólico Kallpa, anteriormente conocido como Parque Eólico Lomas de Taltal, recibió oficialmente la autorización del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) para iniciar su operación comercial, consolidándose como parte esencial del portafolio de proyectos renovables de ENGIE Chile.
Ubicado estratégicamente en la comuna de Taltal, región de Antofagasta, el parque cuenta con 57 aerogeneradores, cada uno con una capacidad individual de 6 MW, sumando una capacidad instalada total de 344 MW. Con esta infraestructura, se estima una producción anual de aproximadamente 923 GWh, ayudando a reducir cerca de 363.793 toneladas de CO2 cada año.
La CEO de ENGIE Chile, Rosaline Corinthien, manifestó: “Estamos tremendamente orgullosos de este nuevo hito como compañía. La entrada en operación comercial del Parque Eólico Kallpa es un avance significativo en nuestro compromiso con la transición energética y la sostenibilidad. Estamos contribuyendo a diversificar la matriz energética de Chile, así como también trabajando por un futuro más limpio y renovable, generando un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente”.
Con una inversión total que supera los US$ 459 millones, el Parque Eólico Kallpa es el segundo proyecto renovable que ENGIE Chile pone en marcha durante este año 2025, tras la reciente inauguración del sistema de almacenamiento energético BESS Tamaya en febrero pasado.
Además, ENGIE Chile proyecta continuar aumentando su capacidad instalada renovable y almacenamiento energético, apuntando a alcanzar los 2.5 GW para el año 2027, reforzando su liderazgo en la transición energética nacional y fortaleciendo su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular.