- Enami firmó un crédito por US$75 millones con Scotiabank Chile para refinanciar pasivos y fortalecer su operación. El préstamo tiene vencimiento a tres años.
La Empresa Nacional de Minería (Enami) suscribió un nuevo crédito por US$75 millones con Scotiabank Chile, en una operación que apunta a reestructurar completamente su perfil de deuda. El financiamiento, con un plazo de tres años y amortización de capital, permitirá a la estatal refinanciar pasivos y cubrir gastos operacionales, consolidando su camino hacia el equilibrio financiero y fortaleciendo su rol estratégico en el apoyo a la pequeña minería chilena.
El anuncio fue formalizado a través de un hecho esencial enviado por Enami a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), en el que se detalla la firma del contrato con Scotiabank por un monto total de US$75 millones, con vencimiento a 36 meses y condiciones que permiten aliviar la carga financiera de corto plazo.
“Los fondos provenientes de este financiamiento serán destinados al refinanciamiento de pasivos y a gastos propios de la operación”, precisó la empresa en el documento oficial.
Esta operación se suma a otras acciones financieras realizadas por la estatal durante 2024, entre ellas los créditos suscritos en febrero con BCI (US$50 millones) y HSBC (US$15 millones), además de la exitosa colocación de su primer bono corporativo en el mercado local por 1.000.000 de UF —equivalente a más de US$40 millones— que tuvo alta demanda y no requirió garantía del Estado de Chile.
Para el vicepresidente ejecutivo de Enami, Iván Mlynarz, este nuevo paso consolida el plan de fortalecimiento financiero de la institución.
“Este nuevo crédito consolida las acciones definidas para entregar equilibrio financiero a la empresa, que son parte del camino trazado para continuar fortaleciendo nuestro rol de fomento a la pequeña minería en el país”, indicó Mlynarz.
Con esta operación, Enami logra extender el plazo de vencimiento de su deuda, pasando de un perfil 100% de corto plazo en diciembre de 2023 —cuando toda su deuda por aproximadamente US$600 millones vencía en menos de 12 meses— a una situación con mayor holgura financiera.
“Se logra reestructurar el perfil de deuda de Enami, pasando de un perfil 100% a corto plazo, a uno por sobre los 3 años, mejorando la liquidez de la empresa y quitando el estrés de pagos inmediatos”, explicó el vicepresidente.
Este cambio no solo representa una mejora estructural en la gestión financiera de la estatal, sino que también otorga estabilidad para seguir cumpliendo con su mandato de apoyo al sector minero de menor escala, clave en muchas regiones del país.
