- Ignacio Prieto, Seremi del Trabajo y Previsión Social.
Con un marcado enfoque en la formalización del empleo y la inclusión laboral, el proyecto de ley que crea el Subsidio Unificado al Empleo (SUE), presentado esta semana por el Ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, ha generado expectativas positivas en la Región de Tarapacá, especialmente por su posible impacto en mujeres, jóvenes, personas mayores y trabajadores con discapacidad.
Aunque la iniciativa se encuentra aún en etapa de discusión legislativa, autoridades regionales valoran los principios que inspiran el proyecto y el potencial que podría tener en el mercado laboral local, de ser aprobado por el Congreso Nacional.
Una herramienta con potencial para Tarapacá
El Seremi del Trabajo y Previsión Social , Ignacio Prieto, explicó que el proyecto responde a una necesidad real del país y también de la región: “Tarapacá necesita mecanismos que permitan profundizar la formalización del empleo y reducir las brechas de acceso, sobre todo para grupos históricamente excluidos del mercado laboral formal. El Subsidio Unificado al Empleo se presenta como una propuesta moderna y coherente con esa misión, pero debemos esperar su tramitación y perfeccionamiento legislativo”.
Prieto valoró también que el proyecto considere a las Pymes como actores clave, proponiendo incentivos diferenciados y pagos escalonados que reconocen la realidad de las micro y pequeñas empresas del territorio.
Enfoque en grupos prioritarios
De acuerdo con el texto presentado, el SUE unificaría tres subsidios existentes, enfocándose en jóvenes de 18 a 24 años, mujeres entre 25 y 54, personas mayores de 55 años y personas con discapacidad, quienes podrían acceder a aportes mensuales combinados con sus empleadores por hasta $185.000, durante un máximo de 12 meses.
“En nuestra región, donde aún persiste una tasa de informalidad cercana al 30%, cualquier iniciativa que busque incentivar nuevas contrataciones formales y con enfoque inclusivo, debe ser considerada con responsabilidad y apertura. Por eso, como Seremi estamos siguiendo atentamente este proceso y preparados para aportar desde la experiencia regional”, señaló Prieto.
Posible impacto en sectores locales
Si bien se trata aún de una propuesta en evaluación, desde la Seremi del Trabajo se ha identificado que el sector comercio, el turismo, el rubro de servicios y los pequeños emprendimientos locales podrían ser los principales beneficiarios del eventual subsidio, en caso de aprobación.
Además, se destaca la posibilidad de acceso para trabajadores independientes, siempre que cumplan con los requisitos de renta y cotización, lo que ampliaría el alcance de la política pública en sectores donde hay alto porcentaje de autoempleo.
El Subsidio Unificado al Empleo es, por ahora, una iniciativa en etapa legislativa que deberá seguir avanzando en el Congreso antes de su eventual implementación. Se espera que el debate parlamentario continúe durante el segundo semestre de 2025, y de aprobarse, su puesta en marcha podría iniciar en 2026.
“La discusión de este proyecto es una oportunidad para actualizar y hacer más eficientes las herramientas de apoyo al empleo. Como región, estamos disponibles para aportar con mirada local y velar porque los beneficios lleguen donde más se necesitan”, concluyó el Seremi Ignacio Prieto.