• El precio del oro alcanza niveles récord y revitaliza economías emergentes como Sudáfrica, Ghana y Uzbekistán, impulsando sus mercados, monedas y calificaciones crediticias.

El incesante aumento del precio del oro está generando un efecto riqueza en países productores y compradores del metal, provocando un alza generalizada en sus bolsas, monedas y confianza inversora. Sudáfrica, Ghana y Uzbekistán se posicionan como los grandes beneficiados de un fenómeno que también refleja la búsqueda global de refugios frente a la debilidad del dólar estadounidense.

En Sudáfrica, las minas más profundas del mundo vuelven a brillar. Las acciones de mineras como Sibanye Stillwater, AngloGold Ashanti y Gold Fields han triplicado su valor, impulsando al índice FTSE/JSE Africa All Shares, que acumula un alza superior al 30% en 2025. El rand se acerca a su mejor nivel en un año y el rendimiento de los bonos del Estado cayó por debajo del 9% por primera vez en siete años.

Analistas de Goldman Sachs proyectan que esta fortaleza minera es clave para la recuperación financiera sudafricana, favorecida también por una inflación controlada y tasas de interés más bajas.

El fenómeno trasciende África austral. En Ghana, principal productor de oro del continente, la agencia Moody’s mejoró su calificación crediticia tras un repunte económico que ha fortalecido al cedi en casi un 40% este año. “El repunte del oro beneficia a un pequeño grupo de países como Uzbekistán, Ghana y Sudáfrica”, explicó Daniel Wood, gestor de William Blair Investment Management, quien ve en el oro una alternativa sólida frente a las monedas tradicionales.

De forma similar, países como Turquía, Polonia y Kazajistán han incrementado sus reservas de oro como estrategia de respaldo financiero. No obstante, expertos como Alexis de Mones, del fondo Ashmore Group, advierten que el alza del metal no debe interpretarse como una garantía de fortaleza crediticia.

El consenso entre analistas apunta a que la tendencia continuará mientras el dólar siga débil y los inversores mantengan su apetito por activos reales. Según Ning Sun, estratega de State Street Markets, la actual coyuntura “beneficia más a los mercados emergentes que a los desarrollados, porque no solo producen oro, sino que también lo acumulan”.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *