• Minera El Abra realizó visitas técnicas participativas con representantes de las comunidades de Ollagüe y Cebollar-Ascotán, presentando los avances del monitoreo ambiental que ejecuta desde 2016 en Vertiente 11 del Salar de Ascotán.

En el marco de su Programa de Reportabilidad Ambiental, Minera El Abra llevó a cabo nuevas jornadas de diálogo técnico con las comunidades indígenas quechuas de Cebollar-Ascotán y Ollagüe, presentando los avances de su Plan de Manejo Ambiental en la Vertiente 11 del Salar de Ascotán. La actividad incluyó reuniones informativas y visitas a terreno para transparentar resultados, fortalecer la participación comunitaria y reafirmar el compromiso ambiental de la compañía en esta zona altoandina.

Durante dos jornadas realizadas en terreno y en las propias localidades, representantes de las comunidades participaron activamente en la revisión de datos ambientales relacionados con el ecosistema de Vertiente 11, donde Minera El Abra desarrolla un plan de manejo que contempla acciones como monitoreo de caudal, cultivo de especies vegetales nativas en invernadero y conservación del Sapo de Philippi.

La iniciativa —ejecutada desde 2016 con participación directa de monitores comunitarios— busca fortalecer las capacidades locales y asegurar una gestión transparente de los recursos naturales. “Es importante porque se está trabajando de la mano de las comunidades, de los monitores que tenemos actualmente que son las personas que nos reportan a nosotros”, señaló Vanessa Bello, presidenta de la Comunidad Indígena de Cebollar-Ascotán.

La Superintendenta de Medio Ambiente de El Abra, Viviana Domínguez, valoró el contacto directo con los actores locales: “Mostramos en terreno los avances de nuestro programa, que reafirma el compromiso de la compañía con la protección, restauración y conservación de diversos ecosistemas ubicados en el territorio aledaño a nuestra operación”.

Desde la Comunidad Indígena de Ollagüe, Víctor Nina Huanca, sostuvo que estas instancias permiten evaluar de manera cercana la evolución de los compromisos ambientales: “Siempre es importante la transparencia, así que está bien que se entregue información sobre el tema de la Vertiente 11, porque la comunidad se va informando y recibiendo retroalimentación”.

Las visitas a Cebollar-Ascotán y Ollagüe se realizan de forma semestral, permitiendo el seguimiento continuo del plan ambiental, la resolución de inquietudes y el fortalecimiento del vínculo entre empresa, comunidades y ecosistemas.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *