• Desde 2026, el Colegio Técnico Industrial Don Bosco de Antofagasta abrirá su matrícula a niñas en séptimo básico, respondiendo a una necesidad de la comunidad y del sector industrial por mayor equidad y capital humano femenino.

En un paso decisivo hacia la inclusión educativa y de género, el Colegio Técnico Industrial Don Bosco de Antofagasta anunció que a partir de 2026 abrirá su matrícula a niñas en séptimo básico, en un proceso progresivo que comenzará con 220 cupos generales. La decisión, respaldada por actores del mundo educativo e industrial, busca responder a la creciente demanda de capital humano femenino técnico en la región, abriendo las puertas de un establecimiento emblemático a una nueva generación de estudiantes.

La medida ha sido recibida como un hito histórico por la comunidad educativa y por el ecosistema industrial de Antofagasta. El anuncio posiciona al Colegio Don Bosco como un referente de modernización y compromiso con la equidad de género, en línea con las transformaciones que exige la industria minera y energética del norte de Chile.

“El ingreso de niñas al Colegio Técnico Industrial Don Bosco de Antofagasta marca un hito histórico para nuestra comunidad. Nuestro equipo docente y formativo se ha capacitado para acompañar este proceso con sensibilidad y profesionalismo, favoreciendo una integración armónica que enriquezca la vida escolar de todos y todas”, afirmó el Padre Miguel Rojas Andrade, director del establecimiento.

El proceso de postulación se realizará a través del Sistema de Admisión Escolar (SAE) entre el 5 y 28 de agosto de 2025. Para la admisión 2026 se considerarán criterios como hermanos matriculados, hijos de funcionarios, exalumnos y estudiantes prioritarios según el Mineduc. Los 220 cupos estarán disponibles de forma igualitaria para niñas y niños.

Desde la industria, el apoyo ha sido categórico. Fernando Cortez, gerente general de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), expresó que “el papel que juega la educación inicial en la formación de capital humano especializado es fundamental. Como AIA estamos contentos por el Colegio Don Bosco de Antofagasta, y por toda la comunidad salesiana, que tiene una amplia trayectoria entregando una educación de excelencia, con visión de futuro e inclusiva”.

Este cambio estructural es fruto de años de análisis y preparación. Uno de los estudios que fundamentó la decisión fue “Calidad del vínculo: Educación, trabajo y buenas prácticas en equidad de género”, realizado por Fundación Conexium con apoyo de Escondida | BHP, lo que también permitió financiar mejoras como la instalación de un moderno ascensor, cumpliendo la normativa de accesibilidad universal.

El establecimiento, con 23 años de trayectoria, cuenta hoy con 1.273 estudiantes, todos hombres. La oferta formativa incluye mecánica industrial, electromecánica, electricidad, electrónica y mecánica automotriz, articulando alianzas estratégicas con empresas del sector para prácticas, charlas y visitas técnicas.

El ingreso de mujeres transformará esta realidad, alineando la formación técnico-profesional con los nuevos desafíos de diversidad y productividad que demanda el país.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *