- El Mercadito Emprende Lomas 2025 confirma 17 años de trabajo y un 85% de proyectos vigentes en Baquedano, con 196 iniciativas y apoyo técnico continuo.
Baquedano, 18 de octubre de 2025.— En un ecosistema donde pocos emprendimientos superan los dos años, la comunidad de Baquedano confirma un hito: 17 años de Emprende Lomas y 85% de continuidad de sus proyectos. La Muestra de Proyectos 2025 reúne a emprendedoras y emprendedores, autoridades locales y a Lomas Bayas, con 196 iniciativas respaldadas, 14 nuevas este año y un modelo de acompañamiento que privilegia formación, estrategia y finanzas para escalar en el tiempo.
El Mercadito Emprende Lomas Baquedano 2025 sintetiza un trabajo articulado entre la compañía y la Mesa de Trabajo local. En la exhibición participan 8 emprendimientos individuales y 6 de organizaciones sociales, con relatos de perseverancia y aprendizaje continuo. “Esta instancia nos permite mostrar el trabajo de talleres y acercarnos a la comunidad”, comparten Esmirna Campos y Gabriela Vega, de la Agrupación Artística y Cultural Sergio Vega Fernández. Desde el Club de Huasos Tradiciones de mi Tierra, la tesorera Carolina Fernández destaca la asistencia técnica permanente: “Uno se equivoca y ahí mismo puedes corregir el problema”.
El llamado se amplifica en voz de Ramón Antonio Vega, de Banquetería Vega: “Amigos emprendedores, los invito a participar en Emprende Lomas. Se viene el 2026. La ayuda está”. Para Valeska Leyton, presidenta del Club Deportivo Unión Baquedano, la cercanía marca la diferencia: “Lomas Bayas siempre está con nosotros, en la escuela o en la vida cotidiana. No todas las empresas son así”.
El soporte se implementa con PROLOA, priorizando formación en estrategia, marketing y finanzas, tres pilares que sostienen la continuidad de los negocios. La alcaldesa de Sierra Gorda, Adriana Rivera Vega, lo resume en clave de autonomía: “Vemos cómo nuestras emprendedoras concretan sus sueños y alcanzan independencia económica”.
Desde Lomas Bayas, su gerente general Jorge Sáenz-Diez releva el vínculo empresa-territorio: “Decidimos no ser solo una empresa que opera en el territorio, sino una que construye con él”. Y reafirma el compromiso de largo plazo: “Seguiremos invirtiendo en capital humano; combinar recursos con formación seria genera sostenibilidad económica real”. Chile País Minero releva este enfoque como ejemplo de cómo los recursos privados, bien orientados, impulsan desarrollo local y empleo en Antofagasta.