• Con presencia de la ministra Aurora Williams y más de 20 expositores, el seminario “Minería Emergente” reunió en Copiapó a representantes públicos, privados, académicos y gremiales para discutir los retos y proyecciones del sector.

La segunda versión del seminario Minería Emergente, organizado por CESCO en Copiapó, se convirtió en un espacio clave para proyectar el rol de la mediana minería chilena como actor estratégico en el desarrollo territorial, la innovación tecnológica y la transición energética. Autoridades, gremios, empresas y centros académicos coincidieron en la necesidad de fortalecer la institucionalidad, destrabar inversiones y avanzar hacia un modelo más equitativo y sostenible.

Copiapó fue sede del seminario “Minería Emergente: desafíos de un sector diverso”, instancia que reunió a más de 20 representantes de distintos ámbitos vinculados a la mediana minería, un segmento que opera entre la gran y la pequeña minería, pero que cumple un rol decisivo en el desarrollo regional y la generación de empleo local.

Valoramos profundamente esta instancia convocada por Cesco en la Región de Atacama, un territorio clave para el desarrollo minero del país”, expresó la ministra de Minería, Aurora Williams, quien destacó el potencial de Atacama para liderar una minería responsable en el contexto de la transición energética global.

Desde CESCO, su director ejecutivo Jorge Cantallopts sostuvo que “la mediana minería es diversa, dinámica y clave para construir una industria más resiliente, conectada con las comunidades y abierta a la innovación”. Agregó que el objetivo del seminario es articular visiones y promover la colaboración para que este sector despliegue todo su potencial.

En el ámbito gremial, Juan José Ronsecco, presidente de CORPROA, relevó la importancia del encuentro y advirtió sobre el rezago de la Provincia de Huasco. “Tenemos cerca de 17 proyectos en evaluación ambiental que no logran avanzar. Urge que todos los actores se involucren en la reactivación de esta zona”, enfatizó.

El programa del evento se estructuró en cuatro bloques temáticos: Atracción de Talento, Innovación Tecnológica, Desarrollo de Inversiones y Sostenibilidad e Institucionalidad. En el eje de innovación, INDIMIN, CEIBO y Minera San Gerónimo compartieron casos aplicados, mientras que Minera Carola mostró su proceso de transformación digital. El Centro Nacional de Pilotaje y ACADES abordaron la validación tecnológica y el uso de agua desalada, respectivamente.

En talento, participaron referentes como la Universidad de Atacama, el Clúster Minero de Atacama, la Alianza CCM-Eleva y empresas como Teck CDA, abordando estrategias de inclusión, formación técnica y vinculación con el entorno.

El bloque de inversiones incluyó a compañías como Gold Fields, Capstone Copper, Rio2, Wealth Minerals y Kinross Chile, que debatieron sobre desafíos regulatorios y planificación para el desarrollo futuro del sector.

El cierre estuvo marcado por la discusión sobre sostenibilidad e institucionalidad. Andes Iron y Lundin Mining compartieron experiencias sobre gestión ambiental, y un panel final moderado por Cantallopts reunió a ENAMI, SONAMI y MYMA, quienes reflexionaron sobre la necesidad de consolidar una institucionalidad robusta para viabilizar el crecimiento sustentable del sector.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *