- Ministerio de Minería inició la consulta pública del anteproyecto de la Estrategia Nacional de Minerales Críticos, con talleres en cinco regiones.
El Ministerio de Minería de Chile dio inicio a la consulta pública del anteproyecto de la Estrategia Nacional de Minerales Críticos (EMC), una de las iniciativas más relevantes de la agenda minera de 2025. El proceso busca recoger observaciones de la ciudadanía, la academia, los gremios y la industria, con el fin de perfeccionar el documento que servirá como hoja de ruta para el desarrollo de litio, cobalto, tierras raras y otros insumos clave para la transición energética global.
La ministra de Minería, Aurora Williams, destacó que “los aportes que recojamos en la consulta ciudadana y talleres regionales serán parte fundamental de la estrategia definitiva que presentaremos a fines de este año, ya que buscamos impulsar una estrategia que no solo responda a las necesidades globales, sino que refleje también nuestras realidades locales y nuestro compromiso con un desarrollo más justo, inclusivo y sostenible”.
La consulta se extenderá mediante una plataforma virtual disponible en el sitio web del ministerio, donde cualquier persona o institución podrá ingresar comentarios. Además, se realizarán talleres presenciales en cinco regiones mineras —Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo y Valparaíso— en coordinación con las Secretarías Regionales Ministeriales y universidades locales.
La agenda contempla tres subetapas: la recepción de observaciones; la sistematización de los aportes del canal digital y los talleres; y la validación del proyecto definitivo con autoridades sectoriales, cuyo lanzamiento está previsto para el último trimestre de 2025.
Entre el 23 y 29 de septiembre se concentrará el despliegue territorial. Cada jornada reunirá entre 20 y 40 asistentes, seleccionados por las SEREMIs y las universidades anfitrionas, priorizando a quienes participaron en un webinar preparatorio en julio. Los participantes representan gobiernos regionales, servicios públicos, empresas mineras y proveedoras, dirigentes sindicales, centros de innovación, gremios y organizaciones comunitarias.
El cronograma de talleres es el siguiente:
Valparaíso: Universidad de Valparaíso – martes 23 de septiembre.
Coquimbo: Universidad de La Serena – miércoles 24 de septiembre.
Atacama: Universidad de Atacama – jueves 25 de septiembre.
Antofagasta: Universidad de Antofagasta – viernes 26 de septiembre.
Tarapacá: Universidad Arturo Prat – lunes 29 de septiembre.
Williams enfatizó que este proceso busca dotar de legitimidad territorial a una política clave para definir la competitividad del país en las próximas décadas, en un contexto donde la demanda mundial por minerales estratégicos crece sostenidamente.