- El Congreso analiza un proyecto de ley que busca modernizar el gobierno corporativo de ENAMI con un foco en la descentralización. La propuesta establece que la alta dirección de la estatal deberá operar desde una región minera y no desde Santiago.
El futuro de la Empresa Nacional de Minería (Enami) está en debate en el Congreso. El proyecto de ley presentado por el Ejecutivo busca modificar su gobierno corporativo y establecer que su dirección ejecutiva funcione desde una región minera, dejando atrás su presencia histórica en Santiago. La medida, que se encuentra en discusión legislativa, ha sido valorada por autoridades y sindicatos, aunque también ha generado inquietudes sobre su implementación.
La propuesta que se tramita con suma urgencia establece que la Vicepresidencia Ejecutiva y los principales ejecutivos deberán instalarse en una de las regiones donde Enami tiene operaciones, lo que podría incluir Copiapó, La Serena o Antofagasta. Este cambio tendría un plazo de 24 meses para ejecutarse, con el fin de garantizar una transición ordenada.
Ante la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputadas y Diputados, el vicepresidente ejecutivo de ENAMI, Iván Mlynarz, defendió la importancia de la medida y recordó que la idea no es nueva. “Ya en 2004 se discutió el traslado de la sede a Copiapó, pero nunca se concretó. Hoy, el objetivo de descentralización es claro: Enami debe operar desde una región minera y no en Santiago”, afirmó.
La propuesta ha sido bien recibida por los sindicatos, aunque con matices. Betzabé Leiva, presidenta del Sindicato Enami Santiago, sostuvo que “modernizar la empresa es necesario, pero para los trabajadores en Santiago un traslado no es fácil”. Desde la Agrupación Nacional de Supervisores de Enami, su presidente Mario Chassignolle recordó que “llevamos más de diez años impulsando este cambio en el gobierno corporativo y nos alegra que ahora se esté discutiendo”.
Mlynarz enfatizó que la descentralización no es solo un cambio administrativo, sino una estrategia para acercar la empresa a su realidad operativa. “Los altos ejecutivos deben estar en las regiones donde se atiende a los pequeños productores. No podemos seguir tomando decisiones desde Santiago sin estar en terreno”, subrayó.
El debate sobre este proyecto de ley sigue abierto, y su aprobación dependerá del respaldo que logre en el Congreso. Mientras tanto, la industria minera sigue atenta a una posible transformación en la forma en que Enami opera y se vincula con los territorios donde trabaja.