- La alianza permitirá distribuir libros ilustrados sobre minería en más de 60 establecimientos de Atacama y Huasco.
Con el objetivo de acercar la minería a las nuevas generaciones, Compromiso Minero firmó un acuerdo colaborativo con los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) de Atacama y Huasco, junto a la CORPROA, para distribuir los libros educativos “En búsqueda de los secretos del cobre” y “Un viaje por las nuevas maravillas de Chile”. La iniciativa busca enseñar a niños y niñas cómo los minerales producidos en Chile, como el cobre y el litio, son esenciales para la vida moderna y la lucha contra el cambio climático.
La firma del convenio fue encabezada por Paula Arenas, directora ejecutiva de Compromiso Minero; Juan José Ronsecco, presidente de CORPROA y director de Compromiso Minero; Ximena Sanhueza, directora subrogante del SLEP Atacama; y Tahia Mercado, en representación del SLEP Huasco.
El acuerdo permitirá distribuir los libros de la serie “Las Aventuras de Maite y Gaspar” en más de 60 establecimientos de la región, con el propósito de fomentar la lectura y el conocimiento sobre el rol de la minería en el desarrollo sostenible del país.
“Este acuerdo es un gran avance porque nos permite contribuir directamente a la formación de las futuras generaciones en un territorio clave para la minería chilena como es Atacama”, expresó Paula Arenas, directora ejecutiva de Compromiso Minero.
En tanto, Juan José Ronsecco, presidente de CORPROA, destacó que “la formación de nuestros niños y jóvenes es prioritaria. Acercarlos al mundo de la minería y los metales les ayuda a comprender la base de nuestra economía regional”.
Desde el SLEP Huasco afirmaron que “el convenio fortalece las habilidades lectoras de nuestros estudiantes acordes al contexto local minero que prevalece en la región”. Por su parte, Ximena Sanhueza, del SLEP Atacama, agradeció la colaboración y enfatizó el impacto directo en los establecimientos de Copiapó, Tierra Amarilla, Caldera, Chañaral y Diego de Almagro.
De esta forma, Compromiso Minero —una red de más de 115 organizaciones del ecosistema minero— reafirma su propósito de promover una minería cada vez más responsable, conectada con las comunidades y comprometida con la educación territorial.
