• Un nuevo estudio de Simbiu analizó más de 11.000 noticias para medir la presencia mediática de las principales mineras chilenas en el primer trimestre de 2025. Codelco lidera en menciones, seguida por Minera Dominga, Antofagasta Minerals, AngloAmerican y BHP.

La minería no solo mueve la economía, también marca la pauta informativa en Chile. Así lo evidencia el nuevo estudio de reputación elaborado por Simbiu, que situó a Codelco como la empresa con mayor presencia en medios escritos nacionales, regionales y locales durante el primer trimestre de 2025. El informe destaca además el papel de Minera Dominga, Antofagasta Minerals, AngloAmerican y BHP, analizando no solo la cantidad de menciones, sino también su tono, un indicador cada vez más relevante para la estrategia reputacional de las compañías.

La consultora Simbiu, especializada en comunicación estratégica y análisis mediático, presentó su más reciente estudio en el marco de Expomin 2025, abarcando un universo de más de 11.000 noticias provenientes de medios impresos y digitales en todo el país. El análisis, realizado con herramientas de inteligencia artificial y el respaldo de más de 40 años de base de datos de LitoralPress, evaluó tanto el volumen de menciones como el sentimiento asociado a cada marca minera.

Codelco lideró el ranking con 4.674 menciones entre enero y marzo de 2025, consolidándose como la minera con mayor visibilidad mediática en Chile. Le siguen Minera Dominga con 2.117 noticias, Antofagasta Minerals con 1.249, AngloAmerican con 757 y BHP con 635. Estas cifras reflejan no solo la importancia de la industria minera en la agenda nacional, sino también los desafíos que enfrentan en términos de comunicación y reputación.

En cuanto al análisis de tono, Codelco, Antofagasta Minerals y AngloAmerican encabezan el listado de menciones favorables o positivas, reflejando una valoración destacada en sus estrategias de comunicación corporativa. No obstante, Codelco también figura en segundo lugar en el listado de menciones negativas, asociadas principalmente a su escenario financiero complejo y la disminución de su producción.

El caso de Minera Dominga destaca particularmente, ya que lidera el ranking de menciones negativas con 1.293 notas. La mayoría de ellas se relaciona con las críticas al impacto ambiental de su proyecto y los obstáculos en su proceso de aprobación política, factores que han tensionado su imagen pública en los últimos meses.

Leonardo Hernández, gerente de Comunicaciones de Simbiu, comentó que “contar con esta información no solo permite conocer cómo se está posicionando una marca en medios, sino también anticipar escenarios, evaluar impactos y tomar decisiones más informadas“. Asimismo, destacó que “gracias a la potencia de nuestra herramienta de inteligencia artificial, al conocimiento acumulado por nuestro equipo y a los más de 40 años de historia de cobertura mediática que resguarda LitoralPress -y que ahora converge en Simbiu-, hoy podemos entregar análisis altamente específicos, territoriales y temáticos, que aportan verdadero valor estratégico a las compañías del sector minero y a todas aquellas que enfrentan entornos complejos de comunicación y reputación”.

La minería, eje central de la economía chilena, sigue demostrando su influencia más allá de los mercados, consolidándose también como protagonista en los medios de comunicación del país.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *